Casación rechazó apartar a los jueces que fijaron la fianza multimillonaria a Báez

Los magistrados dictaron la excarcelación en la última causa en la que el empresario tenía prisión preventiva en cárcel común y que investiga supuestas maniobras de lavado de dinero a través de una de sus empresas, "M&P".



La Cámara Federal de Casación rechazó este jueves apartar a los jueces del Tribunal Oral Federal 4 que juzgan al detenido empresario Lázaro Báez, en el marco de la causa en la que se negaron a concretar su excarcelación hasta que deposite una fianza de 632,5 millones de pesos.



Los jueces de la sala cuarta del máximo tribunal penal federal del país negaron un planteo de la defensa de Báez para separar de la causa a los jueces del TOF4 Néstor Costabel, Jorge Gorini y Daniel Obligado, según la resolución a la que accedió Télam.



Esos magistrados dictaron la excarcelación a Báez en la última causa en la que tenía prisión preventiva en cárcel común y que investiga supuestas maniobras de lavado de dinero a través de una de sus empresas, "M&P".



A partir de la fianza multimillonaria fijada, el empresario argumenta no poder pagar y por eso apeló ante Casación Penal.



A raíz de eso, la defensa pidió apartar a los jueces de la causa, lo que fue rechazado al descartar la existencia de "animosidad" por parte de los magistrados.



Báez sigue detenido en la cárcel de Ezeiza por esa causa y tiene prisión domiciliaria en otra que se sigue por lavado de dinero, vinculada a la compraventa de un campo en Uruguay.



Báez es juzgado actualmente en la causa principal por la ruta del dinero del lavado de activos de su empresa Austral Construcciones, calculada en 55 millones de dólares y que está en etapa de alegatos finales


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Declaraciones presidenciales

Milei sobre la cancelación del viaje: "Las especulaciones me tienen sin cuidado"

Milei sobre la cancelación del viaje: "Las especulaciones me tienen sin cuidado"
El presidente Javier Milei explicó que su decisión de cancelar el viaje a Tucumán por el 9 de julio se debió a las condiciones climáticas y a una recomendación de seguridad. Afirmó que las críticas "le tienen sin cuidado" y que no iba a poner en riesgo su vida por una ceremonia protocolar.
Ajuste fiscal

Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses

 Ajuste duro: los subsidios energéticos cayeron un 69% en seis meses
En junio, el gasto público primario cayó un 2,4% interanual a precios constantes, impulsado por fuertes recortes en obra pública, programas sociales y subsidios económicos. La política de ajuste del Gobierno se refleja con fuerza en los números del primer semestre de 2025, con una caída del 69,4% en subsidios energéticos.