Vuelven las clases presenciales en La Pampa: los detalles del protocolo

Casi 13 mil estudiantes de Primaria y Secundaria regresan este lunes a las escuelas de manera escalonada. El transporte escolar deberá cumplir con las normas sanitarias.



Las clases presenciales comenzarán este lunes en La Pampa con un máximo de tres horas para la asistencia de los alumnos, con excepción de siete localidades que están en Fase 1 de aislamiento por la suba de casos de coronavirus.



Un total de 12.754 estudiantes de primaria y de secundaria podrán volver a las escuelas de manera escalonada y bajo estrictos protocolos que incluyen capacidad máxima de personas por aula, horarios diferidos y servicios de transporte exclusivo para estudiantes.



En la provincia hay 497 escuelas que podrán recibir a hasta 33 alumnos en total, con grupos reducidos por aula (en base a la superficie de cada lugar) y alternancia por día, semana y horario. Hay 3.850 docentes en condiciones de volver.



El protocolo



Habrá horario escalonado para evitar aglomeraciones de familias, estudiantes y docentes en la entrada y salida. Los celulares y el calzado deben ser desinfectados. Será obligatorio el uso de tapabocas, sanitización de manos y el distanciamiento social.



A su vez, de acuerdo a lo que anunció el gobernador Sergio Ziliotto el jueves pasado en conferencia de prensa, se implementará un sistema de trazabilidad obligatorio con doble control que tendrá vinculación directa con la Dirección General de Salud Comunitaria. Por eso, en caso que surja algún caso, "la persona se enterará el resultado del test a través de Salud, pero eso disparará una alerta al Ministerio de Educación y de ahí a la escuela para impedir su entrada", según dijo el mandatario.



No se permitirá la concurrencia a las escuelas de estudiantes que formen parte de los grupos de riesgo, de casos positivos, de contactos estrechos y tampoco de contactos de contactos estrechos de casos activos.



Sin embargo, aquellos estudiantes que viven en las localidades de Intendente Alvear, 25 de Mayo, Larroudé, La Adela, Realicó y Rancul no podrán volver a las escuelas hasta tanto la situación sanitaria por el coronavirus lo permita.



Transporte escolar



Antes de iniciar el recorrido y después de efectuado el mismo, cada chófer deberá desinfectar adecuadamente el vehículo y que todos los y las estudiantes deben viajar con tapabocas.



A su vez, todas las unidades deberán contar con dispensadores de alcohol en gel y deberán contener rociadores de alcohol líquido, 70 % de alcohol y 30 % de agua. También tienen que poseer bolsas herméticas para desechar elementos y una mampara protectora. La unidad móvil no debe tener cortinas.



Con respecto al traslado, remarcaron que deberá realizarlo un chófer profesional y habilitado por la Municipalidad de Santa Rosa, que se comprometerá a controlar la capacidad de pasajeros (solo 50 %)».



El protocolo también establece que mientras se esté desarrollando el traslado de pasajeros, se debe asegurar una adecuada ventilación. La unidades se van a desinfectar y a desodorizar una vez por semana, tarea que estará a cargo del municipio de Santa Rosa a través de los operarios de la dirección de protección ambiental, con productos a base de sales de amonio cuaternario.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
EDUCACIÓN

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR
En una acción sin precedentes, la Universidad de Oxford desembarcará en la Argentina entre el 6 y el 13 de julio, gracias a un acuerdo impulsado por Iván Camaño, presidente de la Fundación Misión-AR, junto al director de Educación de la institución Hugo Rosa. La histórica visita incluirá al CEO global de Oxford, quien encabezará una agenda institucional en distintos puntos del país.
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.