La inflación comenzó el 2021 por encima del 3% mensual, según privados

El IPC trepó 3,9% entre la primera quincena de enero y el mismo período de diciembre. Esta dinámica se explicó por algunos alimentos y por el incremento en combustibles, seguros y servicios. La consultora prevé que la suba de precios se ubique en torno del 3,5% en enero.



Tras la aceleración observada a fines de 2020, la inflación comenzó el año por encima del 3% mensual, según destacó este lunes un estudio de la consultora Ecolatina.





El IPC GBA Ecolatina trepó 3,9% entre la primera quincena de enero y el mismo período de diciembre. Esta dinámica se explicó por algunos alimentos -carne, frutas, comidas elaboradas- y por el incremento en combustibles, seguros y servicios vinculados al mantenimiento del hogar.





En consecuencia, Ecolatina proyectó que la suba de precios se ubicará en torno del 3,5% en el primer mes del año. Esto implica una mínima desaceleración respecto a diciembre 2020, pero refleja que la suba de precios persiste en niveles muy elevados (50% anualizado), indicó el informe.





"Si el tipo de cambio sigue ajustando en línea con la inflación pasada, la inercia del proceso inflacionario será aún mayor manteniendo la suba de precios en torno del 3% promedio mensual durante el primer trimestre", estimó la consultora.



De cara a las elecciones de mitad de término, Ecolatina prevé que el Ejecutivo intente desacelerar la inflación -como ocurrió en otros años impares- acotando la suba de los precios regulados (principalmente tarifas de servicios públicos), reforzando controles/acuerdos de precios, y deslizando a menor ritmo el tipo de cambio oficial.




 



Así, a costa de contener precios relevantes, la inflación podría perforar 3% mensual en los meses previos a las elecciones, permitiéndole a los salarios recuperar parte del terreno perdido, indicó el reporte.




Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, anticipó que “la inflación en 2021 cerraría en torno a 45%. "Esto se corresponde con presiones cambiarias que reaparecerán en la previa electoral, aumentos tarifarios que serán impostergables al cierre del año y unas negociaciones paritarias que serán más dinámicas que el año pasado, en un contexto sanitario crítico pero que, a diferencia de 2020, no vendría acompañado de fuertes restricciones a la circulación/actividad", explicó


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Actualidad

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben sus haberes a través del Banco Provincia ya pueden acceder a una nueva línea de créditos personales de hasta $1.000.000. El trámite es 100% digital, la tasa de interés es fija y la acreditación se realiza en menos de 24 horas. Esta iniciativa busca ampliar el acceso al crédito a sectores históricamente excluidos del sistema financiero.