El cronograma del tercer vuelo que traerá vacunas desde Rusia se definirá en las próximas horas

La decisión de transportarlas en diversas tandas tiene que ver con costos pero también con la necesidad de preservarlas y evitar problemas con el almacenamiento con refrigeración a varios grados bajo cero.



La fecha y hora de partida del nuevo vuelo a Moscú para trasladar desde Rusia un tercer cargamento de vacunas Sputnik V a la Argentina, cuya realización está confirmada, se definirán en las próximas horas, una vez que el país euroasiático informe al Gobierno el cronograma definitivo y los detalles para la concreción del viaje, indicaron hoy fuentes oficiales.



Será el tercer viaje que Aerolíneas Argentinas hará a Moscú, tras el realizado el 24 de diciembre último para las 300.000 vacunas de la primera dosis y el efectuado hace poco más de una semana con otras 300.000, para la segunda dosis.



El Gobierno nacional firmó con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FRID) un contrato por cuatro millones de la dosis 1 y un millón de la dosis 2 para que arriben antes de fin de enero, además de un convenio por 14,7 millones para febrero.



Si bien el tercer vuelo se anunció inicialmente para este domingo, finalmente se postergó debido a que, si bien están confirmadas las cantidades establecidas en el contrato, la administración de Vladimir Putin debe ratificar oficialmente el cronograma para desarrollar cada uno de los viajes que transportan las vacunas Sputnik V del laboratorio Gamaleya.



La decisión de transportarlas en diversas tandas tiene que ver con costos pero también con la necesidad de preservarlas y evitar problemas con el almacenamiento con refrigeración a varios grados bajo cero.



La realización de un cronograma puntilloso en esta nueva etapa también está relacionada con la disponibilidad de tripulación para viajes que demandan unas 40 horas, entre ida y vuelta y el tiempo de carga en Moscú.



De todas maneras, los gremios, especialmente el de los pilotos (APLA) que conduce Pablo Biro, se han puesto a disposición para la realización de esta tarea. Se trata de los vuelos sin escala más largos en la historia de Aerolíneas Argentinas.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.