A 24 años del asesinato de José Luis Cabezas

El reportero gráfico fue ultimado la madrugada del 25 de enero de 1997. Su cuerpo fue hallado en una cava cerca de Pinamar.

El reportero gráfico José Luis Cabezas tenía 35 años cuando lo secuestraron, golpearon y asesinaron arrodillado y con las manos esposadas a sus espaldas en la madrugada del 25 de enero de 1997. Dos balazos en la nuca y luego le prendieron fuego al reportero gráfico de la revista Noticias, en una cava cerca de Pinamar. Hoy a las 9, a 24 años de ese aberrante crimen, la familia de la víctima lo recordará y homenajeará junto a periodistas y reporteros gráficos. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) viene llevando a cabo una serie de actividades en su memoria, que tuvieron epicentro en el barrio que lleva su nombre y que se ubica entre las localidades de Berisso y Ensenada, en el sur del conurbano bonaerense y continuarán en la fecha en Mendoza y Neuquén.



 



Un año antes del asesinato el reportero gráfico había logrado sacarle la primera foto pública a Alfredo Yabrán, un empresario involucrado en varios casos de corrupción política durante el menemismo. "Un testaferro de gente poderosa" , había calificado al jefe de la empresa OCA, la hermanda de la víctima, Gladys Cabezas.



Yabrán, acusado de ser el autor intelectual del crimen, lo había dicho: "Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la cabeza". Y se suicidó en 1998 antes de que pudieran detenerlo.



En el 2000 fueron condenados a prisión perpetua Gustavo Prellezo (policía y autor material del asesinato) y los integrantes de la banda "Los Horneros" (Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana), así como Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Yabrán. Ninguno de ellos cumplió la pena dispuesta, y el último en ser liberado fue Prellezo, quien ya gozaba de prisión domiciliaria desde 2010.



Prellezo, además, logró conseguir una matrícula de abogado en la Ciudad de Buenos Aires, luego de asistir durante años de manera presencial a la Universidad de La Plata.



La familia de Cabezas logró que Colegio Público de Abogados de la Capital Federal lo excluyese de su matrícula hasta que hubiera cumplido la totalidad de su sentencia (que termina a fines de este año).



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Actualidad

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas

Créditos de hasta $1 millón para AUH: tasa fija y aprobación en 24 horas
Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que perciben sus haberes a través del Banco Provincia ya pueden acceder a una nueva línea de créditos personales de hasta $1.000.000. El trámite es 100% digital, la tasa de interés es fija y la acreditación se realiza en menos de 24 horas. Esta iniciativa busca ampliar el acceso al crédito a sectores históricamente excluidos del sistema financiero.