La Pampa también usara ivermectina contra el coronavirus

Su aplicación en enfermos no está aprobada por la Anmat, por lo que se requerirá permiso firmado por el paciente.



La provincia de La Pampa también utilizará ivermectina para tratamientos de Covid positivo. Lo hará desde el próximo jueves en pacientes diagnosticados precozmente, a pesar que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aún no autorizó la indicación de este antiparasitario para casos de coronavirus.



Aunque en la Argentina se aplicaron con esa indicación dosis de 0,2 a 0,4 miligramos por kilo de la persona tratada, el ministro de Salud pampeano, Mario Kohan, destacó los resultados de la aplicación de una dosis de 9,6 miligramos utilizada en Australia, el país que desde marzo aplica la droga.



La Pampa adquirió 1.500 tratamientos que serán utilizados en los pacientes diagnosticados en forma precoz. El tratamiento genera polémica: cada vez más provincias autorizan su uso a pesar de que no fue aprobado por la ANMAT y de que la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) lo cuestionó. Ya lo aprobaron Misiones, Salta, Tucumán y Corrientes. 



"Vamos a utilizar la ivermectina como el plasma de convalecientes o como el suero equino. Va a ser presentada próximamente a la ANMAT", explicó el ministro de Kohan al anunciar el tratamiento.



Kohan aseguró que la OMS considera ahora a la ivermectina en el mismo estatus que el suero equino y que en esas condiciones la aplicarán: "La vamos a usar bajo el régimen de la OMS, que dijo que en contexto de pandemia los equipos de salud pueden utilizar recursos novedosos y reposicionar fármacos que pueden ser eficaces".  



Kohan aclaró que la ivermectina utilizada para tratar a los pacientes con Covid no es la misma que se obtiene en las veterinarias. "Tenemos que desalentar que se consuma ese tipo de fármacos", remarcó el ministro pampeano.



"Nosotros vamos a distribuirlo, vamos a elaborar una estrategia en los próximos días, porque el secreto es tomarlo lo más rápido posible. La ventaja comparativa es que tenemos diagnósticos muy rápidos", dijo Kohan.



Fuente: Clarín


Esta nota habla de:
Más de Nacionales