AUH y AUE de Anses: quiénes pueden acceder

El calendario de pagos para estas prestaciones sociales comenzaron el pasado martes de octubre. Cómo formar parte y cuáles son las fechas de cobro.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al Gobierno brindan diversas prestaciones sociales, bajo el objetivo de acompañar a las personas que están embarazadas. De esta manera, se busca que el niño tenga un desarrollo digno.



Las categorías, por el momento son cinco. En destalle, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación Universal por Embarazo (AUE), que aumentaron a un total de $5.063, consiguieron un aumento durante los últimos tiempos.



 



Asignaciones de Embarazo y Nacimiento de ANSES: cuáles son




  • Asignación por Embarazo para Protección Social. Se trata de un cobro mensual por el embarazo desde las doce semanas de gestación y hasta el nacimiento o interrupción del estado de embarazo.

  • Asignación Familiar por Prenatal. Prestación por embarazo de doce semanas o más de trabajadores registrados que no superen los topes vigentes.

  • Asignación Familiar por Nacimiento y Adopción. Beneficio por única vez por el nacimiento o adopción de un hijo, en aquellos trabajadores en relación de dependencia.

  • Asignación por Maternidad, lo reciben las trabajadoras registradas en reemplazo de su sueldo durante los 90 días de su licencia por maternidad.

  • Asignación por Maternidad Down. Es reemplazo del sueldo de las trabajadoras registradas por hasta 180 días si el bebé nace con Síndrome de Down.



 



Asignación Universal por Embarazo (AUE) de ANSES: quiénes pueden acceder




  • Mujeres que se encuentren sin empleo.

  • Trabajadoras del sector informal con ingresos menores o igual al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

  • Trabajadoras del servicio doméstico que estén registradas.

  • Monotributistas sociales.

  • Inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo.



 



Cuáles son los requisitos de AUE




  • Tener un embarazo de al menos doce semanas.

  • Cumplir con controles médicos.

  • Ser argentina, residir en el país y tener DNI. En caso de ser extranjera o naturalizada, debes tener 3 años de residencia en el país y DNI.

  • Si sos trabajadora informal o desocupada deberás estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social. En este caso será necesario completar datos personales y familiares en "Mi ANSeS", para luego pedir un turno con la documentación necesaria.



 



AUE de ANSES: calendario de pagos de octubre




  • DNI terminados en 0: 12/10

  • DNI terminados en 1: 13/10

  • DNI terminados en 2: 14/10

  • DNI terminados en 3: 15/10

  • DNI terminados en 4: 18/10

  • DNI terminados en 5: 19/10

  • DNI terminados en 6: 20/10

  • DNI terminados en 7: 21/10

  • DNI terminados en 8: 22/10

  • DNI terminados en 9: 25/10



  • Además de cobrar $5.063 desde que comenzó el mes de septiembre, los titulares de dicha prestación pueden acceder a la política complementaria que lucha contra el hambre en el país "Tarjeta Alimentar" donde van a cobrarán $6.000 de manera mensual.



    Este último monto puede ser utilizado únicamente en alimentos.


    Esta nota habla de:
    Más de Nacionales