El dólar blue alcanzó su techo más alto en lo que va del 2021

Con un aumento de 50 centavos, la divisa estadounidense subió hasta su punto más alto en lo que va del año.

El dólar blue alcanzó durante este miércoles, su valor más alto en este 2021 tras una escalada de 50 centavos durante la jornada, tocó su techo de $188,00



Es la segunda suba consecutiva que registra, a tres semanas de las elecciones generales de noviembre.



Por su parte, el tipo de cambio paralelo se encuentra a $7,50 de distancia de la cotización nominal histórica más alta (los $195, en octubre del año pasado).



Pasado el mediodía, los dólares financieros operan con algunas variaciones positivas. El MEP, también conocido como Bolsa, se ofrece a $179,18 (+0,5%). El contado con liquidación (CCL o Cable) trepa un 1%, hasta los $180,29. Cabe recordar que dos semanas atrás el Banco Central (BCRA) estableció nuevas restricciones sobre ambas cotizaciones, lo que acotó aún más la demanda.



El dólar oficial mayorista se comercializa a $99,35, cuatro centavos más frente a la jornada anterior. Con esta nueva suba del paralelo, la brecha con el mayorista se expande por encima del 88%. El dólar oficial minorista se vende a $104,88, de acuerdo con el relevamiento diario que realiza el Banco Central sobre las principales entidades financieras.



El dólar “ahorro” alcanza los $173,03. Esta cotización tiene un 30% de recargo por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta de Ganancias.



En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) y el MEP avanzan 0,5%, a $ 179,38, y a $ 179,23, respectivamente, en el tramo final de la rueda. 



Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAIS-, marcó un promedio de $136,34 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $173,05.



El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 385 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 163 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 491 millones. (Fuente: Cadena 3)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales