Registran baja de 7,6% en precios desde implementación de +Precios Cuidados

Los precios de los productos que contiene la nueva canasta del Programa +Precios Cuidados registran una caída promedio de 7,6% a nivel nacional desde su implementación, informó hoy la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Para medir el impacto de la iniciativa recientemente anunciada sobre los productos en cuestión, se analizó el comportamiento de los precios en dos periodos: desde el comienzo del mes de octubre hasta el día 19, y desde el día 20 -fecha en la que entró en vigencia la resolución 1.050/21- hasta el 29 del presente mes, explicó la dependencia a cargo de Roberto Feletti en un comunicado.



Al respecto, precisó, "el análisis arrojó que durante los primeros 19 días de octubre los precios relevados experimentaron un incremento de 2,1%, mientras que a partir del miércoles 20 los mismos mostraron una caída de 7,6%".



Esta estadística se elabora en base a la información que supermercados de todo el país envían a diario a la Secretaría de Comercio Interior bajo la modalidad de declaración jurada a través del Sistema de Precios de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), reveló el comunicado. Télam 





 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.