El kirchnerismo convocó a una reunión clave para definir la intervención del mercado de medicamentos
La ministra de Salud Carla Vizzotti recibirá al secretario de Comercio, Roberto Feletti con el objetivo de discutir acciones para frenar el incremento de precios de los medicamentos.
Esta tarde a las 15 la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recibirá esta tarde al secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en la sede de la cartera sanitaria para analizar la suba en los precios de los medicamentos. De esta manera, comienza a tomar forma la decisión del gobierno de Alberto Fernández de comenzar un operativo de control de precios en ese rubro particular.
Ayer Feletti expresó en una entrevista que es necesario "algún tipo de intervención" en el sector de medicamentos ante la suba de precios, al entender que "no puede haber consumos esenciales que no tengan algún grado de regulación del Estado".
"Vamos a ver el estado de situación (de los medicamentos), pero me parece que algún tipo de intervención tiene que haber porque, si no, no hay política de ingresos que se sostenga", dijo el funcionario cercano al kirchnerismo.
El titular de Comercio Interior mantuvo ayer una reunión con Luana Volnovich, del PAMI, que es el principal comprador de medicamentos de la Argentina, y para hoy tiene previsto reunirse con Vizzotti para abordar el tema.
"No puede haber consumos esenciales como alimentos o medicamentos que no tengan algún grado de regulación del Estado; no puede quedar librado a la asignación de recursos que hace el mercado; nadie dice que las empresas prestadoras, productoras o laboratorios no tienen que ganar plata", concluyó Feletti en declaraciones periodísticas formuladas ayer.
Las intenciones fueron confirmadas por el diputado nacional José Luis Ramón quien remarcó que el mercado de medicamentos ha tenido una inflación interanual superior al 62%. Para solucionar el problema y ponerle freno a los aumentos el líder de Protectora propuso distintos ejes: independizar la producción local de medicamentos, para librarnos de las ataduras de la industria farmacéutica; revitalizar el sistema de farmacias, porque son efectoras de la Salud primaria; y potenciar los servicios sanitarios, con jerarquía de los profesionales farmacéuticos.