Piden la indagatoria de Luis Etchevehere por violencia de género contra su hermana Dolores

El fiscal Delgado además pidió que la justicia de Entre Ríos cite a indagatoria a Sebastián, Juan Diego Etchevehere y Leonor Barbero Marcial.

La solicitud fue realizada ante el juez Daniel Rafecas, por el fiscal Federico Delgado, en la causa por supuesta "extorsión y violencia económica" contra Dolores Etchevehere.    



En su dictamen propuso que se asigne conocimiento a su par de Entre Rios ya que la mayoría de los hechos ocurrieron en esa jurisdicción, pero con una propuesta concreta: La indagatoria de Luis Miguel, Sebastián, Juan Diego Etchevehere y Leonor Barbero Marcial. 



Según Delgado “la situación de asfixia económica a la que es sometida Dolores infringe las previsiones contenidas en el artículo 168 del Código Penal, en función de la ley 26485 de protección integral de la mujer". Al mismo tiempo manifestó que “producto de la asfixia económica suscribió un acuerdo privado de división de bienes independientemente de las previsiones del Código Civil y Comercial en materia sucesoria".



El representante del Ministerio Público Fiscal repasó en su dictamen de 28 páginas que “desde que falleció Luis Félix Etchevehere en el año 2009, se desencadenaron una serie de conflictos intrafamiliares que acabaron excediéndose de ese ámbito y se convirtieron en expedientes judiciales que tramitaron y aún tramitan en distintos puntos del país”.



Al propiciar la denuncia en los tribunales de Retiro, Dolores Etchevehere relató los hechos de violencia, amenaza y extorsión que recibió por parte de sus hermanos. Según manifestó, esto se agravó mientras Luis Miguel Etchevehere se desempeñaba como presidente de la Sociedad Rural Argentina, y posteriormente como ministro de Agricultura de la Nación. "Etchevehere utilizaba su posición de poder y tráfico de influencias para, entre otras cosas, obligar su hermana a firmar documentos perjudiciales para ella y sus hijos" reza la denuncia. 



Entre las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de solicitar las indagatorias, Delgado remarcó que los conflictos judicializados de la familia "están atravesados por un rasgo común, ya que terminaron rápidamente o se prolongaron indefinidamente en el tiempo. Además, aparecen envueltos en mediaciones informales entre los actores directos de los juicios y determinadas autoridades institucionales de la provincia de Entre Ríos".


Esta nota habla de:
Más de Nacionales