El Consejo Federal de Salud informó que se diferirán hasta la 12º semana las segundas dosis de todas las vacunas

El plan de postergación para alcanzar a la mayor cantidad de personas posible había sido un tema espinoso a mediados de enero.

El Consejo Federal de Salud (COFESA) informó que se diferirán las segundas dosis de todas las vacunas para inocular a la mayor cantidad posible de personas y aminorar el impacto de la segunda ola de coronavirus. Ante la baja viabilidad de una nueva cuarentena por sus consecuencias económicas y sociales, la vacunación masiva se impone como medio principal junto a las medidas restrictivas y de refuerzo de controles que se oficializan esta semana.



El plan de postergación de la segunda dosis había sido un tema espinoso a mediados de enero. La ministra Carla Vizzotti aún estaba a cargo de la Secretaría de Acceso a la Salud -bajo el mando de Ginés González García- cuando deslizó en una entrevista que “los intervalos de interdosis de las vacunas son como mínimo de 21 días, pero si pasa más tiempo entre una y otra aplicación no es un problema relevante”.



Las palabras de la funcionaria causaron polémica en el debate público porque se especuló con la posibilidad de que no se fuera a aplicar la segunda dosis. En ese momento, el presidente Alberto Fernández suspendió ese plan, que ahora se reflota con la decisión del COFESA y la llegada de 3 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm.



Fuente: Infobae 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
ECONOMÍA

Desde hoy, algunos precios podrán exhibirse en dólares y pesos

Desde hoy, algunos precios podrán exhibirse en dólares y pesos
Desde este viernes, los comercios y prestadores de servicios en Argentina tendrán la opción de exhibir precios en dólares o en otra moneda extranjera, además del peso. Así lo confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta de X.