Semana de definiciones judiciales para Cristina Fernández y distintos funcionarios kirchneristas

Se esperan resoluciones claves para la Vicepresidenta y el gobernador de Buenos Aires. También para ex funcionarios Kirchneristas en las causas Dólar futuro, Tragedia de Once y Ciccone



Durante la semana se conocieron las declaraciones del presidente Alberto Fernández en relación a la situación judicial de su Vice Cristina Fernandez de Kirchner. Durante un diálogo con el Destape radio manifestó “Cristina no me necesita, porque Cristina es inocente y finalmente su inocencia la va a probar”.



En ese contexto esta semana la justicia debe tomar varias decisiones. Tal como habíamos adelantado la Sala I de Casación tiene los plazos vencidos para definir si sobresee a la vicepresidenta o la envía a juicio oral junto a otros imputados en la causa conocida como Dólar futuro. 



En el expediente, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue procesada por el fallecido juez Claudio Bonadio por el delito de administración infiel en perjuicio de la administración pública junto a otras personas, entre ellos el entonces ministro de economía Axel Kicillof, los directores del BCRA y miembros de la Comisión Nacional de Valores.



La investigación se elevó a juicio y recayó en el Tribunal Oral Federal 1 ( TOF 1). Ante los jueces se reclamó un peritaje contable que no se había realizado en el periodo de instrucción y el mismo finalizó en el segundo semestre de 2020. La conclusión del estudio arrojó que no hubo perjuicio al Estado por lo cual las defensas solicitaron ser sobreseídas sin juicio.



El 4 de marzo los jueces de la sala I de la Cámara de Casación escucharon los planteos de las partes en una audiencia que se transmitió casi en cadena nacional porque quien decidió hablar fue nada más y nada menos que la vicepresidenta Cristina Kirchner. 



Allí ante la mirada de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ana María Figueroa, apuntó contra él presidente de la sala “A usted, doctor Petrone, no le conocía la cara; sí conocía la de Ana María Figueroa de cuando denunció la presión que había sufrido por funcionarios del gobierno de Mauricio Macri en otra causa que me tiene como acusada, el memorándum con Irán”, dijo.



En esa jornada también manifestó: “Cristina Fernández de Kirchner fue acusada de que con los contratos de dólar futuro beneficiaba a sus amigos. Y la realidad es que ningún amigo mío ni ningún funcionario de mi gobierno tenía dólar futuro. Quienes lo tenían eran los amigos de Macri y cuando llegaron al gobierno pagaron la tasa de interés que le iban a pagar a sus contratos sabiendo que iban a devaluar”. Y fue más allá cuando dijo en su discurso frente a los jueces “habían venido a eso, a devaluar. Nada les importó. Decían que el precio de la economía se movía al precio del dólar blue. ¡Minga! El precio del dólar era $9,74 y los precios de la economía estaban con dólar a $9,74. Ustedes, el Poder Judicial, contribuyeron a que ese Gobierno ganara las elecciones y a que hicieran lo que hicieron”.



Se espera entonces que los jueces de la Sala I tomen una determinación tras los planteos de las partes en la audiencia. Esto es que todo siga su curso en un debate oral como pidió el fiscal Raúl Pleé o que por lo contrario la Cámara defina sobreseerlos.



¿Boudou... en libertad?



En otro orden de cosas, esta semana se aguarda la audiencia del ex vicepresidente Amado Boudou condenado por la causa Ciccone a 5 años y 10 meses que está próximo a poder solicitar la libertad condicional. El juez Ricardo Basílico lo convocó para el 14 de abril antes de definir si debe volver a prisión o si acepta que continúe cumpliendo prisión domiciliaria.



También será una semana clave el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido. El Tribunal Oral Federal 4 definirá si lo mantiene en libertad o si ordena su detención para que empiece a cumplir la condena a cinco años y ocho meses de prisión por la tragedia de Once, ocurrida en febrero de 2012.



La defensa del ex funcionario planteó la aplicación del artículo 375  del Código Procesal Penal Federal, que establece que “sólo podrán ser ejecutadas las sentencias firmes”. Eso significa que hay que esperar que resuelva la Corte. Hasta el mes de febrero cuando comienzo a regir bastaba el doble conforme para empezar a ejecutar la condena. Recordemos que por esta causa De Vido nunca estuvo detenido.



Mientras que la querella a cargo del Doctor Leonardo Menghini pidió que se ejecute de inmediato la condena y se cumpla en prisión, el fiscal ante el TOF 4 García Elorrio manifestó que debe seguir en libertad y propuso el uso de monitoreo electrónico como alternativa.



 



mdz


Esta nota habla de:
Más de Nacionales