Trotta, y la polémica por las clases presenciales: "Nunca presenté mi renuncia"

El ministro de Educación habló de "un momento de zozobra", luego de que el presidente Alberto Fernández decidiera suspender las clases presenciales en el AMBA a pesar de sus intenciones de mantenerlas abiertas.



El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reapareció en la escena pública y habló del tenso momento que vivió con el presidente Alberto Fernández, luego de que este decidiera unilateralmente la suspensión de las clases en Provincia y Ciudad de Buenos Aires.



Durante una entrevista con América TV, el funcionario aclaró: "Yo no presenté mi renuncia, fue un momento de zozobra". Trotta consideró que hubo algo "muy valioso". "El Presidente se hace responsable de la carga que implica gobernar", explicó.



Trotta había anunciado que no impulsaría un cierre de clases sólo algunas horas antes de que Fernández anunciara que sí suspendería la actividad educativa presencial, debido al incremento de casos de coronavirus en los distritos más complicados por el avance del virus.



"Había diferentes miradas que se venían planteando en el marco de las distintas reuniones. El Presidente escuchó la posición que tenía el Ministerio de Educación y la que tenía Carla Vizzotti y saldó el debate con su decisión", recordó Trotta, quien quedó desautorizado tras el anuncio de Alberto del 14 de abril.



Para el ministro, según recoge Clarín, el presidente tomó la decisión "no por lo que ocurre dentro de la escuela, sino por la movilización que es la preocupación del Presidente y marcan las referencias del campo epidemiológico". También indicó que Alberto "se hace cargo de una medida que sabemos que es controversial, pero que se hace en una región (el AMBA) que es el foco donde se multiplica el covid para toda la Argentina".



A pesar de la suspensión de clases, muy resistida en CABA, Trotta destacó que "Para nosotros es importantísima la presencialidad en el marco de la pandemia, que es algo que queremos reafirmar en todo momento y el Presidente adoptó una decisión que se vio reflejado en tres aspectos centrales: nocturnidad, presencialidad y uso del transporte público solo para esenciales".


Esta nota habla de:
Más de Nacionales