Cierre de exportaciones de carne: el campo piensa en un cese de comercialización de hacienda

El Gobierno anunció que cerrará las exportaciones de carne vacuna por 30 días y buscará frenar el aumento sostenido del precio en el mercado interno.

Luego de una reunión realizada en Casa Rosada, el propio presidente Alberto Fernández le comunicó a los empresarios que integran el Consorcio de Exportadores ABC la medida adoptada. De esa reunión participaron, además del Presidente, el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y los representantes del sector exportador de carnes Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Costantini.



Vale recordar que el domingo, durante una entrevista en C5N, Fernández había calificado de “migaja” el aporte de carne que los exportadores se comprometieron a inyectar en el mercado interno.



La última vez que se tomó una medida similar fue en 2006. Mientras llueven las críticas desde el sector productivo y las patronales del campo, desde la Cámara de la Industria y el Comercio de la Carne (CICCRA) propondrán un paro ganadero. El titular de la entidad, Miguel Schiariti aseguró que en virtud de la resolución tomada espera “que los productores no remitan hacienda a los mercados concentradores" y además destacó que “será necesario hacer un cese de comercialización y de faena por 20 días”.



La semana pasada, tal como lo hicieron varias entidades, CICCRA había rechazado la instrumentación de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJEC), por tratarse de un proceso similar al del Registro de Operaciones de Exportación (ROE) “que tan perjudicial resultó para el mercado de ganados y carnes y para la mesa de los argentinos en su conjunto”.



Distintas fuentes del sector empresario calificaron la medida como “desacertada” y recordaron que en el pasado una decisión similar implicó la pérdida de 19.000 puestos de trabajo y la reducción del stock vacuno en 12.500.000 cabezas, es decir el 20% del stock nacional. Si bien en un primer momento se generó una mayor oferta de carne en el mercado interno, las consecuencias se sufrieron a largo plazo, por eso será fundamental establecer si en la actualidad se tratará de un reordenamiento del mercado de la carne -con más medidas a tomar desde el gobierno- o si la decisión se podría extender en el tiempo una vez transcurridos los 30 días. En cuanto a este punto, desde Casa Rosada informaron que “el período podrá verse reducido” si se generan “resultados positivos” y que se habilitarán mecanismos de excepción para operaciones en curso.



Desde Confederaciones Rurales Argentinas, el presidente de la entidad, Jorge Chemes, destacó que “es un gravísimo error” y confirmó que ya esta recibiendo propuestas de medidas de fuerza por parte de sus bases.



Carlos Iannizzotto, titular de Coninagro, otra de las entidades del agro, rechazó la medida “por desacertada y ser totalmente contraria a lo que se necesita hoy en día, que es producir más”. El titular de la confederación cooperativa aseguró que “el problema es la macroeconomía y el desorden interno que existe en el país, es que no hay un plan económico de estabilización, por lo tanto es una medida inapropiada”.



La mañana del martes será muy intensa. Todas las entidades del sector tendrán reuniones internas para definir qué hacer ante esta medida y luego harán lo propio en el marco de la Comisión de Entidades que integran la Mesa de Enlace para tomar una definición y establecer si habrá o no medidas de fuerza por parte del campo.



Fuente: Ambito


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARA LEER

Bahía Blanca necesita 400 mil millones para reconstruirse tras la inundación

Bahía Blanca necesita 400 mil millones para reconstruirse tras la inundación
Tras la devastadora inundación que dejó 16 muertos y arrasó con gran parte de la ciudad, Bahía Blanca necesitará más de $400 mil millones para su reconstrucción. El intendente Federico Susbielles advirtió que el Canal Maldonado debe ser reconstruido por completo y que el municipio evalúa tomar créditos internacionales ante la insuficiente ayuda del Gobierno nacional. Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof prepara anuncios para asistir a la ciudad.
PARA LEER

Alerta en las rutas: el Gobierno ordenó cortar el mantenimiento vial

Alerta en las rutas: el Gobierno ordenó cortar el mantenimiento vial
El Gobierno nacional ordenó a todas las gerencias de Vialidad Nacional suspender el mantenimiento mínimo de las rutas, agravando su deterioro y generando preocupación en las provincias. La medida, formalizada a través de una nota oficial, despierta sospechas sobre una posible estrategia para forzar la privatización del sistema vial.