Se cometieron 94 femicidios en el primer semestre del año, según la organización MuMaLá

Un total de 94 femicidos, entre ellos 15 vínculados y 4 trans-travesticidios, se registraron en lo que va del año en la Argentina, lo que significa una cada 38 horas, indicó hoy la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana

En tanto, según el informe difundido hoy, en lo que va del 2021 se cometieron 143 muertes violentas de mujeres, travestis y tran, lo que registró una cada 25 horas.



Del total de femicidios, 75 fueron directos, es decir, perpetrados por varones por razones asociadas al género; 11 vinculados a niños, cinco por interposición en el hecho y cuatro vinculado a niñas.



Por su parte, se registraron 22 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos, y 21 están en proceso de investigación.



Desde la organización también señalaron que hubo 140 intentos de femicidios y seis femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.



Según el informe, el 14 % de los femicidios fue perpetrado por integrantes de las fuerzas de seguridad.



También se indicó que el 25% de las víctimas había denunciado a su agresor, y que el 16% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 2% disponía botón antipánico.



Los datos aportados por la organización MuMaLá, el 89 % de los femicidas eran conocidos por las víctimas (63 % parejas y ex parejas) y el 71% de los femicidios se realizaron en la vivienda de la víctima o vivienda compartida.



Por último, el 37% de los ataques fueron con arma blanca y el 22% fueron asesinadas con arma de fuego, añadió el documento.



Desde la organización le solicitaron “la declaración de la #EmergenciaNiUnaMenos con el objetivo de reasignar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+”.



Por último, pidieron por la aparición de Tehuel De la Torre, el joven trans que fue visto por última vez el pasado 11 de marzo cuando fue a una entrevista laboral en la localidad bonaerense de Alejandro Korn.

 







Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463
Esta nota habla de:
Más de Nacionales
CONGRESO NACIONAL

$Libra: Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora

$Libra: Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora
El proyecto fue aprobado por 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. La comisión comenzaría a funcionar el 23 de abril y un día antes serían citados, el Jefe de gabinete, Guillermo Francos, el de Economía, Luis Caputo, el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el titular de la Comisión Nacional de Valores.
EN PROBLEMAS

Este jueves: el paro de la CGT afectará 270 vuelos en todo el país

Este jueves: el paro de la CGT afectará 270 vuelos en todo el país
Aerolíneas Argentinas confirmó que cerca de 270 vuelos se verán afectados por el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril. La medida incluye cancelaciones y reprogramaciones, y ya generó la postergación de vuelos internacionales. La adhesión de gremios aeronáuticos anticipa un fuerte impacto en todos los aeropuertos del país.
LA NOVEDAD

Elecciones en CONADU Histórica : Francisca Staiti reelige su cargo

Elecciones en CONADU Histórica : Francisca Staiti reelige su cargo
En un congreso histórico realizado el 8 de abril de 2025, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) eligió su nueva conducción para el período 2025-2028. Francisca Staiti fue reelecta como Secretaria General, y Oscar Vallejos asumirá como Secretario Adjunto. La nueva mesa ejecutiva estará compuesta por una mayoría de la lista 1, encabezada por Staiti y Vallejos.