El Gobierno redujo los vuelos con Europa y restringen destinos

Con el fin de evitar que ingresen al país las nuevas cepas, el Gobierno anunció una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros.

El Gobierno anunció restricciones en las fronteras que se mantendrán hasta el 25 de junio con el fin de disminuir el tránsito internacional y evitar que lleguen a la Argentina las nuevas cepas de coronavirus.



El anuncio se realizó a través del Boletín Oficial y se estableció, por ejemplo, “una reducción del 20% de las frecuencias de vuelos de pasajeros que tengan como origen o destino a países de Europa”.



Asimismo,  se volvió a prorrogar la suspensión de las operaciones de transporte aéreo de pasajeros que tengan como origen o destino directos el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,y se agregaron la república de Turquía y los países del continente africano.



Hasta el 25 de junio próximo seguirá prohibido el ingreso de vuelos directos que tengan como origen Chile, Brasil e India, aunque en esta oportunidad no se mencionó a México, nación desde la cual tampoco llegaban aviones hasta esta fecha.



Las nuevas restricciones se tomaron debido a que “en el actual contexto epidemiológico, el riesgo de introducción de nuevas variantes, aún más transmisibles, podría generar un aumento brusco y elevado de casos, lo que llevaría indefectiblemente a una mayor mortalidad” entre la población argentina, indica el decreto.



Sigue vigente, en tanto, la suspensión de la prueba piloto que en su momento había autorizado el ingreso de turistas provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile, que tuvieran como destino final el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).



Se trató de una iniciativa implementada a fines de octubre del año pasado, que tenía como objetivo reactivar uno de los sectores de la economía más golpeados por la pandemia, pero que fue rápidamente interrumpida debido al aumento de casos positivos a nivel local.



También permanecerán los mismos requisitos que se habían establecido en la última prórroga para los transportistas que ingresen al territorio nacional por vía terrestre, así como también para las tripulaciones de buques y aeronaves.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Economía y mercados

El Gobierno atribuye a "ruido electoral" el informe de JP Morgan sobre los bonos argentinos

El Gobierno atribuye a "ruido electoral" el informe de JP Morgan sobre los bonos argentinos
El asesor del Ministerio de Economía y director del Banco Central, Federico Furiase, sostuvo que el informe de JP Morgan que recomendó cautela con los activos argentinos responde al "ruido electoral". En declaraciones radiales, defendió la política económica del Gobierno y remarcó que una macroeconomía sana es la mejor defensa ante la incertidumbre política y externa.
Formosa

Con el 67% de los votos, el PJ de Insfrán se impuso en Formosa y LLA quedó tercera

Con el 67% de los votos, el PJ de Insfrán se impuso en Formosa y LLA quedó tercera
El peronismo formoseño, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, ganó con el 67,50% de los votos en las elecciones legislativas y de convencionales constituyentes. El Frente Amplio Formoseño quedó segundo con el 21,33%, mientras que La Libertad Avanza, tercera con el 10,29%. Cristina Kirchner felicitó al mandatario desde su prisión domiciliaria.