Nación relanzó programa de asistencia para prestadores turísticos quiénes lo pueden recibir

El Gobierno nacional lanzó la quinta edición del Auxilio Para Prestadores Turísticos (APTUR V), destinada a trabajadores de agencias de viajes y de servicios de transporte de pasajeros, uno de los sectores más afectados por la pandemia.

Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 177/2021 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación que oficializa el relanzamiento del programa de asistencia para el sector turístico ante una segunda ola que afectará la temporada de invierno.



El texto especifica que “en el marco configurado por la pandemia, y con el fin de resguardar a la población de la exposición al virus y prevenir su propagación, fueron adoptadas distintas medidas desde el Gobierno Nacional” que afectaron de forma directa a todo el sector turístico “pero particularmente y con mayor crudeza a las personas con pequeños emprendimientos”.



Con un escenario similar, en cuanto restricciones pero mejor epidemiológicamente hablando, en junio de 2020 el Gobierno lanzó el APTUR que en su primera edición alcanzó a 3.500 personas, y entre agosto y febrero se amplió su cobertura hasta alcanzar a 5.800 beneficiarios.



“En atención a continuar la situación epidemiológica ocasionada por el coronavirus, con sus consecuencias directas sobre la recuperación del sector turístico, es intención de este Ministerio continuar con el auxilio a personas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se hayan visto afectadas, mediante la creación de un nuevo programa denominado APTUR V, que incorpora algunas modificaciones recogidas de las experiencias obtenidas en las anteriores ediciones del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos”, explican desde la cartera que maneja Lammens.



En esta nueva edición del APTUR V “promueve la asistencia a los trabajadores y trabajadoras del sector turismo a través del otorgamiento de aportes no reembolsables por la suma de $50.000, a modo de conferir un sostén económico a las personas humanas y jurídicas”.



De acuerdo a lo que explica la Resolución, estos son los requisitos para percibir el APTUR V:



a.- Personas humanas: acreditar 3 períodos consecutivos de inscripción en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes -Monotributo-, Monotributistas Sociales o Trabajadores Autónomos, en el último año o 6 períodos consecutivos antes del momento de la declaración de la pandemia (marzo de 2020). Personas jurídicas: acreditar su constitución como agencia de viajes o servicio turístico de pasajeros, en los mismos períodos indicados para las personas humanas.



b.- Acreditar la cantidad de empleados/as a su cargo.



c.- Acreditar la actividad como Agencia de Viajes o Transporte Turístico.



d.- Aprobar alguno de los siguientes cursos de capacitación del Programa de Formación Virtual (PFV) en la plataforma https://campus.yvera.gob.ar/ que lleva adelante el Ministerio de Turismo. Cursos autogestionados: “Accesibilidad Turística” y “Turismo Responsable y Género”. “Se hace saber a quienes fueran beneficiarios de otras ediciones del APTUR que no pueden presentar la aprobación de alguno de los cursos mencionados realizados para otras ediciones, en dicha situación debe obligatoriamente realizar el otro curso habilitado”, se aclaró en el reglamento.



Luego de completar la solicitud ingresando a la página del Ministerio de Turismo y Deportes, será la Subsecretaría de Desarrollo Estratégico la que analizará y evaluará las presentaciones, para luego notificar a las personas seleccionadas, quienes una vez que aprueben dicha capacitación en el plazo de 15 días corridos, se les hará efectivo el beneficio a través de una transferencia de cincuenta mil pesos a la cuenta especificada por cada destinatario.



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
EDUCACIÓN

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR

Histórico acuerdo: Oxford llega a la Argentina de la mano de Iván Camaño y la Fundación Misión-AR
En una acción sin precedentes, la Universidad de Oxford desembarcará en la Argentina entre el 6 y el 13 de julio, gracias a un acuerdo impulsado por Iván Camaño, presidente de la Fundación Misión-AR, junto al director de Educación de la institución Hugo Rosa. La histórica visita incluirá al CEO global de Oxford, quien encabezará una agenda institucional en distintos puntos del país.
Investigación judicial

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma

Caso fentanilo: fotos inéditas muestran los registros internos de HLB Pharma
Se filtraron fotos y videos inéditos del laboratorio HLB Pharma, implicado en la distribución de fentanilo adulterado que causó al menos 52 muertes en hospitales del país. Las imágenes muestran cuadernos con cálculos, registros de control de calidad y planillas incompletas que ahora forman parte de la causa judicial que investiga la ANMAT y el juez Ernesto Kreplak.
Educación

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas

Neuquén aprobó una ley que limita el uso de celulares en las aulas
La Legislatura de Neuquén sancionó una ley que regula el uso de celulares en todos los niveles educativos, desde inicial hasta secundario. La normativa establece criterios diferenciados según el nivel y tipo de establecimiento, siendo pionera en el país. Solo se permitirán excepciones en casos de emergencia, discapacidad o con fines pedagógicos justificados.