Prohibieron la comercialización de un alimento libre de gluten mal rotulado

La entidad consideró que, al estar falsamente rotulado, es ilegal.



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de un alimento libre de gluten, según se publicó este miércoles en el Boletín Oficial.



A través de la disposición 4014/2021, la entidad informó el retiro del mercado de los productos: “Avena Arrollada Fina, Libre de Gluten, RNPA: EX – 2021- 00766151-GDEBA-DIYPAMDAGP”, y “Avena Arrollada, Libre de Gluten, RNPA: EX - 2021 -00242429-GDEBA-DIYPAMDAGP”, ambos de la marca “Yin Yang”, elaborados por Dietética Científica Sociedad Anónima Comercial Industrial Financiera Inmobiliaria”, RNE Nº 010225231, por carecer de registro de producto y por estar falsamente rotulados al consignar en el rotulo el atributo de Alimentos Libres de Gluten, resultando ser en consecuencia ilegales.



Por ello, la Dirección de Industria y Productos Alimenticios (DIPA) de la provincia de Buenos Aires solicitó a la empresa elaboradora que proceda al retiro preventivo del mercado nacional.



“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de la población celíaca, ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que contengan trigo, avena, cebada o centeno (TACC) y que posean la leyenda “Libre de Gluten” sin corresponderle dicho atributo, es que el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio de los referidos productos”, detalla el documento.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
DOCENTES

Gremios docentes rechazaron el aumento del Gobierno nacional y sostienen las medidas de fuerza

Hubo reunión entre el Gobierno nacional y gremios docentes
Los gremios docentes rechazaron la propuesta de llevar el salario mínimo docente a $500.000, realizada esta tarde por el gobierno nacional y denunciaron que no se trató de una negociación conlectiva, sino que el Ejecutivo realizó una propuesta unilateral. Los sindicatos de la CGT mantendrán el paro dispuesto para el 5 de marzo, mientras que la CTERA definirá su plan de acción este jueves en un Congreso de la organizaicón.