Fuertes declaraciones de exautoridades bolivianas contra Macri: "Contribuyó a consolidar el golpe en Bolivia"
Refiriéndose a Macri, Salvatierra sostuvo: "Efectivamente contribuyó a consolidar el golpe".
Desde Bolivia, la expresidenta del Senado de ese país, Adriana Salvatierra, emitió fuertes declaraciones contra el expresidente Mauricio Macri, al que tanto el Gobierno nacional argentino como funcionarios bolivianos acusan de apoyar el último golpe de Estado en aquél país.
Refiriéndose a Macri, Salvatierra sostuvo: "Efectivamente contribuyó a consolidar el golpe". En detalle, la exfuncionaria apuntó: "El Gobierno de Mauricio Macri no solo envió material de carácter bélico el 11 y 12 de noviembre (de 2019). El 11 le negó el uso del espacio aéreo a Evo Morales y el 12 de noviembre reconoció al Gobierno de Janine Añez. Entonces, Mauricio Macri efectivamente contribuyó a consolidar el golpe en Bolivia".
En este sentido, Salvatierra recordó que la gestión de Macri "había enviado un equipo de Gendarmería que custodiaba pistolas, fusiles, escopetas ametralladoras, ocho mil municiones de distintos calibres, 70 cartuchos carabinas, 661 granadas" el 11 de noviembre de 2019 mientras que al día siguiente hubo un nuevo envío "de otros 70 mil cartuchos anti-tumulto y 100 gases pimienta".
"No fue un conflicto local, lo que existió realmente fue una articulación internacional que desde el principio reconoció el Gobierno de Jeanine Áñez pero que (también) llegó al límite de contribuir con material para la represión en lo que se conoce como la masacre que Senkata y Sacaba del 15 y 19 de noviembre, cuando tuvimos más de 30 compatriotas muertos", dijo Salvatierra en declaraciones a AM750.
Entre otras declaraciones, señaló que, según ella entiende, bla posible vinculación del expresidente Mauricio Macri con el golpe en Bolivia "no queda solamente en un hecho internacional que involucra a ambos países, sino que tiene también connotaciones vinculadas sobre los derechos humanos y connotaciones vinculadas la democracia, y me parece importante descurtirlo para dejar asentada la dimensión real de lo que ocurrió en Bolivia en 2019".