Dólar: a cuánto cotiza este lunes 2 de agosto
El dólar oficial subió seis centavos a $102,12 de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. El dólar blue cerró este lunes sin variaciones a $180,50 luego de haber rebotado el viernes 50 centavos tras presentar varias jornadas en baja.
El dólar hoy subió seis centavos este lunes a $102,12 de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense se mantuvo sin cambios a $101,75 en el Banco Nación. Sucedió tras haber registrado su menor suba mensual en un año y medio.
En la rueda, el Banco Central compró u$s1 millón y cortó una racha de cuatro ruedas con saldo vendedor, en la que acumuló desembolsos por u$s300 millones. La autoridad monetaria viene de terminar julio con compras netas por u$s710 millones, debido la elevada demanda de dólares para pagar importaciones y en un contexto en el cual la oferta por exportaciones empieza a mermar.
Cabe recordar que este lunes renovó el cupo mensual de u$s200 para comprar dólar ahorro correspondiente a agosto. El BBVA vendió por su canal electrónico a $102,62 mientras que, en el otro extremo, el Banco Credicoop puso el precio a $101,69.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- avanzó 10 centavos a $168,50. El mes pasado, subió $1,47, mientras que el oficial avanzó 89 centavos.
La brecha entre el solidario y el blue se ubica en torno a los $12 después de haber tocado el viernes anterior el nivel más alto desde el 4 de enero ($17).
Dólar mayorista
El dólar mayorista subió 10 centavos a $96,79, bajo la constante regulación del Banco Central, luego de que el mes pasado ascendió 97 centavos.
Dólar CCL
La cotización del CCL en pantalla avanza 0,6% (95 centavos) este lunes, tras haber registrado el viernes su primera caída en 10 jornadas al retroceder 0,1% hasta los $168,85. En este marco, la brecha con el oficial se ubica en el 75,4%.
En el séptimo mes del año exhibió un avance del 1,8% ($2,93) punta a punta.
Si se toma el valor promedio de este tipo de cambio durante junio y julio, y se los compara, el incremento fue aún menor (1,1%) y significó el más bajo en cuatro meses.
Dólar MEP
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa sube un 0,3% (57 centavos) a $168,76, tras haber ascendido con más fuerza en el mes (2,8% punta a punta y 3,5% comparando el valor mensual promedio).
El spread del MEP con el oficial se ubica en el 74,4%.
Este viernes la cotización también cayó, algo que no sucedía desde el 15 de julio.
Dólar blue
El dólar blue cerró este lunes sin variaciones a $180,50, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires luego de haber rebotado el viernes 50 centavos tras presentar varias jornadas en baja y alejarse de la posibilidad de acercarse a su récord histórico de $195.
De hecho, pese al repunte, sufrió su mayor baja semanal desde enero, más allá de que a lo largo de julio anotó el avance mensual más importante del año.
El paralelo repuntó el viernes luego de tres jornadas con caídas y una sin variaciones, para acumular un retroceso de $4,50 en la semana (el miércoles bajó $3), tras alcanzar el viernes pasado su máximo de 2021 ($185). Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 86,7%, 11 puntos porcentuales más que hace un mes. (Ámbito Financiero)