Francisco Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), deberá esperar un pedido formal de las autoridades chilenas a las argentinas para que se evalúe su posible regreso al país.
Así lo explicaron altas fuentes del Ejecutivo argentino. Huala fue liberado en la tarde del viernes, en Temuco, Chile, tras haber obtenido la libertad condicional en el marco de una condena de nueve años que cumplía desde 2018. Fue por el incendio, en 2013, de una propiedad en el campo Pisu Pisue, cerca de Valdivia y por la tenencia ilegal de armas.
Te podría interesar
En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos argentino ya existe un expediente en el que Huala pide cumplir su condena en el país.
Desde su defensa en el país vecino explicaron que se aguardaba la respuesta de la cartera a su par de Chile, para avanzar con el posible regreso. Sin embargo, según pudo saber este diario de calificadas fuentes locales, Argentina no está obligada a responder hasta que llegue un pedido formal de las autoridades chilenas.
Tras lo que incluso hicieron hincapié en que es la justicia chilena la que debe evaluar el pedido inicialmente, más aún teniendo en cuenta que esta dispuso una serie de requisitos para la libertad condicional de Huala.
“Hasta que no haya una exigencia o un pedido formal u oficial de la justicia chilena, Argentina no estaría obligada a responder”, aseguraron fuentes al tanto de los procedimientos habituales en este tipo de caso.
Tras lo que agregaron que legalmente, en base a tratados que el país suscribe, en caso de que se produzca el pedido Argentina debería darle curso, ya que es un derecho que cabe a los ciudadanos argentinos de cumplir su pena en el país.
La figura de Jones Huala despierta distintas reacciones en el Gobierno argentino. Mientras que supo ser defendido por la hoy ministra, Elizabeth Gómez Alcorta, cuando todavía no era funcionaria, no goza exactamente de la aceptación de muchos funcionarios. Un punto que fue admitido por algunos de ellos ante este diario.
Incluso este viernes hicieron alusión a un incidente registrado poco después de la liberación de Huala, en Mascardi, Río Negro, y que terminó con dos turistas heridos. “Sale Huala de la cárcel y tenés encapuchados en la ruta”, deslizó un funcionario del Gobierno.
De momento Huala vivirá en un domicilio en Temuco, como confirmó su abogada Karina Riquelme. La letrada detalló que el pedido de Huala para volver al país a cumplir su condena comenzó cuando quedó detenido en Chile.
Jones Huala fue condenado por el ataque a la casa de los cuidadores al interior del Fundo Pisu Pisué en Río Bueno, región de Los Ríos, ocurrido en enero de 2013, y por el cual el líder del movimiento RAM fue extraditado a Chile en septiembre de 2018, luego de haber permanecido prófugo durante cuatro años en la patagonia argentina.
Su extradición a Chile fue confirmado por la Corte Suprema de la Nación. Fue en agosto de 2018 y los entonces cinco miembros del máximo tribunal votaron a favor de la confirmación de la medida. A fines de ese mismo año, Huala fue condenado por la justicia chilena a 9 años de prisión por el ataque incendiario y también por la posesión de un arma de fuego artesanal.
Fuente: La Nación