Según Encuesta Nacional, los inquilinos destinan la mitad de sus ingresos mensuales para pagar el alquiler

Pese al malestar del sector inmobiliario, el 2021 culminó con subas por encima de la inflación. Mientras que el IPC rondó el 50%, los alquileres superaron el 52%. Ya a comienzos del año, se evidencian subas de hasta el 6%. Una radiografía al mercado de los alquileres.

Pese al malestar del sector inmobiliario, el 2021 culminó con subas por encima de la inflación. Mientras que el IPC rondó el 50%, los alquileres superaron el 52%. Pero para el 2022, los precios volvieron a tener un incremento hasta el 6,3% para los monoambientes, y del 2,6% para los dos ambientes. En ese marco, la Encuesta Nacional de Inquilinos brindó datos interesantes en relación al impacto que tuvieron los incrementos en los ingresos y la variación de precios existente en Capital Federal y provincia de Buenos Aires.



La encuesta fue respondida por 2170 inquilinos. Los primeros datos dieron cuenta que el 78.2% de los consultados se encuentran en la franja de 26 a 45 años y el 65% son mujeres.



El estudio fue realizado tanto en Provincia de Buenos Aires como en Capital Federal con resultados muy disímiles en algunos casos. Un ejemplo de ello son los precios de los alquileres. Mientras que en Provincia de Buenos Aires, los alquileres rondan desde los $19.126 para un monoambiente hasta los $40.147 para cuatro ambientes, en la Ciudad de Buenos Aires el monto se incrementa más de un 30%. Por ejemplo, en Capital Federal los valores inician desde los $25.045 hasta los $55.600.



En Provincia de Buenos Aires, el inquilino destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler. En Ciudad de Buenos Aires, es directamente el 50%. En relación al aumento de la renovación de contratos, el 75% de los inquilinos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires coinciden en haber sufrido aumentos entre el 30% y el 80%. El 15%, afirmó que tuvo aumentos del 100%.



Un dato que se despega del informe, es que de 170.000 hogares relevados, el 14% de los inquilinos tuvieron que abandonar la vivienda por aumentos de precios. El porcentaje disminuye en Capital Federal, en torno al 6%.



Por otra parte, los inquilinos puntualizaron en el carácter informal de los contratos: el 75,4% no recibe factura por el pago del alquiler y el 26% tiene aumentos ilegales cada seis meses. Además, la mayoría de ellos afirmó que el mercado no cumple la Ley de Alquileres vigente (92,4%) mientras que el 97,6% cree que el Estado no controla el cumplimiento de la ley. Por último, el informe destaca que el 90,9% de los inquilinos desconoce el área del estado que defiende el derecho de los inquilinos lo que evidencia la notable falta de información al respecto.



Un reciente estudio de Zonaprop marcó una preocupante incertidumbre respecto al mercado actual de alquileres. Mientras que el 45% sostuvo que está mal y se sintió perjudicado por el aumento de precios, otros resaltan la falta de oferta. Este descontento motivó al gobierno nacional a convocar a los sectores para poder analizar el panorama actual y reformar la ley vigente.



En noviembre, Sergio Massa admitió que la Ley de Alquileres “fracasó” y adelantó que el oficialismo trabajará en un nuevo proyecto que “de certezas al propietario y termine con la incertidumbre de los inquilinos”. Sin embargo, no hubo novedades al respecto.



Fuente: Ambito Financiero 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales