Miércoles 6 de Septiembre de  2023 // 14:26 hs

Inflación sin límites: los alimentos aumentaron 2,8 por ciento sólo en la primera semana de octubre

Los argentinos cada vez son más pobres, la inflación no da tregua y sigue subiendo. Sobre todo, suben los precios de los alimentos, lo que impacta de lleno en los costos de las canastas básicas.

Los precios no dejan de aumentar
Escrito en NACIONALES el

La suba de precios de la canasta no detiene su marcha y aumenta 1,7% respecto a la semana anterior. Los alimentos es uno de los rubros que más presionan al alza la inflación general, que este mes volvería a rondar el 7%.

Alberto, propietario de un supermercado céntrico de la ciudad, ratificó que “los aumentos que están llegando son importantes. Muy por encima de la inflación proyectada”. Y estas afirmaciones se replican en todo el país sin excepciones.

Según mediciones de consultoras privadas, el IPC marca una fuerte aceleración en la primera semana del mes. Los alimentos, junto a distintas subas de servicios regulados, sumarán presión al indicador general, que este mes volverá a ubicarse en torno al 7%.

Así las cosas, de acuerdo al REM, se estima que en diciembre la inflación alcanzará el 100% interanual. Una cifra que se ubica 5 p.p. por encima del proyectado en el relevamiento del mes pasado.

“La inflación en alimentos viaja al 90% interanual, con una suba promedio mensual en la categoría del 6,2%, mientras en el promedio de la región en Am??rica Latina es del 1,3 %”, agregó Di Pace, director de la consultora Focus Market. Algunos productos de consumo masivo y de primera necesidad marcan grandes aumentos, por ejemplo, el azúcar trepó 195% frente al mismo mes de 2021; los rollos de cocina, 156%; los huevos, 155% y el papel higiénico, 145%.

“Estamos ante una triple combinación que tiene muy preocupadas a las empresas de alimentos. Por un lado, están las subas de las materias primas, pero a partir de este mes también hay que incorporar los mayores costos de producción como consecuencia de los aumentos ya autorizados en servicios y en la distribución por el aumento de los combustibles. Y agreguemos la suba de tasas que encarece el financiamiento, y que se aceleró la devaluación”, advirtió Damián Di Pace.

Según el índice que elabora la consultora LCG, los alimentos treparon 2,8% en la primera semana de octubre, acelerándose 1,7 puntos porcentuales frente a la semana previa y acumulando un alza del 8% en las últimas cuatro semanas. Es, junto con el dato de julio, la suba más alta para esta canasta en una primera semana del mes en lo que va del año.

Con los aumentos que hubo esta semana en todos los supermercados y comercios, los alimentos se perfilan para volver a correr por encima del nivel general de precios durante octubre. Según los sondeos de economistas, el rubro alimento creció más del 7% en septiembre, cuando el IPC lo habrá hecho en el orden del 6,7%.