Una mujer fingió tener cáncer, juntó 400 mil pesos y se escapó del país

Una pareja que en julio del año pasado recolectó cerca de 400.000 pesos montando una falsa campaña solidaria en Misiones para el tratamiento de un cáncer de útero, fue condenada a tres años de prisión en suspenso en un juicio abreviado.

Ocurrió en Misiones. La mujer fue condenada junto a su pareja, a quienes encontraron en Bolivia, donde huían de la Justicia.



Los acusados, que se declararon culpables, estuvieron presos un año. La posibilidad de recuperar la libertad en forma inmediata fue lo que empujó a María Leticia Zapata y Matías Leonel Poberenzny, ambos de 31 años, a firmar un juicio abreviado luego de que el defensor acordara con la Fiscalía que la pena no sería de cumplimiento efectivo.



La pareja había llegado a Misiones en junio del año pasado y a los pocos días, usó las redes sociales para iniciar una campaña solidaria en la que buscaba recaudar 350.000 pesos para costear un tratamiento oncológico alternativo en Buenos Aires.



"Hoy dolorosamente tengo que pedir una pequeña colaboración, por más mínima que sea para poder lograr el objetivo de juntar los $ 350.000 para poder continuar mí tratamiento oncológico en el Hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires”, escribió la mujer.



Para darle credibilidad a la historia, junto al pedido, publicó un certificado firmado por una médica del Instituto Misionero del Cáncer y aseguró que todas las terapias convencionales a las que había recurrido los médicos habían fracasado.



La estafa quedó al descubierto cuando la oncóloga negó haber atendido a Zapata en el Instituto Misionero del Cáncer y que si bien su firma y sello eran auténticos, en el encabezado se había insertado el nombre y DNI de la mujer.



Cuando la Policía fue a buscar a la pareja al departamento que habían alquilado, ya se habían escapado, pero antes se habían encargado de vaciar las cuentas donde se había depositado el dinero para el tratamiento.



Los estafadores huyeron hacia Entre Ríos y luego hacia el Noroeste del país, donde los investigadores les perdieron el rastro. Por ese motivo, el juez de Instrucción Miguel Mattos pidió la captura nacional e internacional de ambos.



Zapata y Poberezny salieron del país por un paso clandestino y llegaron a Cochabamba, Bolivia, en septiembre de 2021. En esa ciudad trabajaban limpiando vidrios de autos para sobrevivir y estaban en situación de calle.



Finalmente, los estafadores fueron detenidos a 2200 kilómetros de Posadas. Como habían entrado ilegalmente a Bolivia, no fue necesario realizar el trámite de extradición. Las autoridades migratorias los llevaron a la frontera, donde los esperaba la Policía para trasladarlos a Misiones, donde estuvieron presos casi un año.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales