A cuánto cotiza el dólar blue este viernes 2 de diciembre

La brecha con el mayorista se ubica en 84,41%. En tanto, el dólar solidario o ahorro cotiza a $287,51.

El dólar blue baja $3 este viernes 2 de diciembre y opera a $307 para la compra y $310 para la venta en la City porteña. En la jornada previa, bajó $1. Se mantiene en valores máximos para los últimos cuatro meses.



De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 84,41%.



En tanto, el dólar solidario o ahorro (oficial más los impuestos que lo encarecen 65%) cotiza a $287,51 en el Banco Nación (BNA). Mientras el dólar tarjeta (el oficial más impuestos que lo encarece 75%), se negocia a $304,94. El dólar Qatar, que encarece 100% los gastos de US$300 o más en el extranjero, asciende a $348,50.



El dólar oficial (sin impuestos) se ubica en $166,25 para la compra y $174,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Así, acumula un aumento de $11,75 en lo que va de noviembre.



 



La cotización del dólar blue en los últimos 30 días



En la cuarta semana de noviembre, el dólar blue subió $14 y tocó su máximo para los últimos cuatro meses de operación al ubicarse en $320 para el cierre del viernes 25 y en la previa a la puesta en marcha de la segunda edición del dólar soja, con el que el Gobierno espera captar US$3000 millones. El mes once del año lo cerró con un alza de $24.



En la semana de noviembre, el dólar blue saltó $13 hasta cerrar el viernes a $306, en niveles máximos desde la crisis de julio pasado. El avance estuvo impulsado fuertemente por la escalada de los dólares financieros, con el CCL en torno a $340 y el MEP o Bolsa a un paso de $320, aunque entre jueves y viernes se descomprimieron.



Antes, el dólar blue se movió al alza y marcó un avance de $4 contra la semana previa. En los primeros días de noviembre, el blue registró alta volatilidad y cerró en $289, es decir $1 menos que en la semana previa.



En octubre, el blue ganó $2 de punta a punta, tras oscilar entre $277, de la primera semana, y los $292 de la tercera, cuando operó con fuerte volatilidad diaria.



En la última semana de octubre, la volatilidad diaria fue una constante, con alzas y bajas que lo dejaron en $290 al cierre del mes. En la tercera semana de octubre, el dólar blue tuvo cierres de entre $287 para el lunes 17 y $292 el miércoles 19.



Antes y, mientras se terminaba de oficializar el dólar Qatar, el dólar blue aumentó $13. En tanto, en la primera semana del mes había caído $11, cuando se llegó a vender a $277.



La cotización del dólar blue en los últimos 12 meses



En septiembre, de punta a punta, el blue perdió $3, de la mano del esquema temporal para incentivar la venta de soja por parte de los productores, conocido como “dólar soja”. Durante el noveno mes, el blue osciló entre $274 del viernes 9 y $288 en la última semana.



El repunte inicial coincidió con la decisión del BCRA de restringir el acceso al dólar oficial y los financieros a las empresas agropecuarias que hayan operado con el dólar a $200.



En agosto, con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, mostró tendencia poco definida en los primeros días, aunque fluctuó en un rango de entre $282 y $298. De punta a punta, sumó $8.



A fines de julio, el dólar blue bajó $18 el viernes 29 de julio, cotizó a $296 y cerró el séptimo mes por debajo de los $300 a la que había llegado a mediados de julio. El viernes 22 llegó a tocar los $350.



El martes 19 de julio, el dólar blue volvió a subir fuerte y superó por primera vez los $300, una “barrera psicológica” porque quebró otro escalón contra el peso. Así operó en máximos históricos nominales tras haber tocado $350 en el viernes.



El anterior récord fue el viernes 15 de julio, cuando cerró a $293, en medio de la fuerte volatilidad que se registra desde la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis, que estuvo 25 días en el cargo.



Durante junio, el blue fue desde mínimos de $205 hasta un pico de $239. La presión alcista comenzó el martes 14 de junio, cuando el blue había llegado a los $224 y alcanzó en ese momento un pico histórico en términos nominales, luego retrocedió, el viernes 24 marcó un nuevo récord: $226 y el lunes 27 marcó otro máximo histórico para el momento. Cerró el sexto mes de 2022 en $238 para la venta, una baja que revirtió en el inicio de julio.



Antes, en mayo de 2022, el precio del dólar blue sumó $6,50 y tocó un pico de $208, el mismo nivel al que había cerrado 2021. Luego retrocedió y finalizó el mes en $207.



De punta a punta de abril, el dólar blue subió apenas 50 centavos (0,25%). Sin embargo, marcó mínimos de $195 y máximos de $212,50 en un mes caracterizado por la volatilidad cambiaria.



En marzo, la cotización había bajado $11, luego de ganar $2 en febrero y sumar $5 en enero de 2022.



Los máximos previos se habían visto a fines de enero de 2022, cuando el billete paralelo cotizó brevemente por encima de $223. Luego del anuncio del entendimiento con el FMI, la cotización había comenzado de descomprimirse, tendencia que se revirtió hacia mayo.



El último tramo de 2021 estuvo dominado por la volatilidad cambiaria en medio de las elecciones primarias y las legislativas de noviembre. Hacia el final de octubre de 2021, el dólar blue volvió a tocar su entonces máximo valor nominal, de $195, y días antes de las elecciones de noviembre marcó $207. Durante las primeras semanas de diciembre, el precio se pinchó hasta los $195,50. Sin embargo, retomó impulso sobre fin de año y cerró en $208.



 


Esta nota habla de:

Populares

Más de Nacionales
Automovilismo Nacional

TC en Viedma: Castellano volvió al triunfo tras casi 4 años

TC en Viedma: Castellano volvió al triunfo tras casi 4 años
El "Pinchito", que no ganaba desde Concepción del Uruguay 2021, prevaleció en la lucha con Agustín Canapino (Camaro) y se impuso en la 1ª fecha del campeonato 2025 de Turismo Carretera con el Challenger del Tomás Abdala Racing. El campeón Julián Santero (Mustang) completó el podio.