Acuerdo con el Club de Paris y un respiro para el Gobierno

Antes de la votación del Directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro hoy con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, en el que las partes acordaron una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021.



De esta manera, el Gobierno respira al no tener que cumplir el plazo estipulado hasta el 31 de marzo, ya que se le otorga una ventana de dos años y medio.



Asimismo, el acuerdo alcanzado incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.



Desde el Ministerio de Economía señalaron que "las garantías financieras otorgadas establecen que, durante la vigencia del programa, Argentina realizará pagos parciales a los miembros de Club de manera proporcional a los que efectúe a otros acreedores bilaterales, de acuerdo a los términos establecidos en el entendimiento de junio de 2021".



Por su parte, afirmaron a través de un comunicado que “Argentina el 22 de junio de 2021 se había comprometido con el Club de París a alcanzar un acuerdo con el FMI antes del 31 de marzo de 2022. Así, el país logró un puente de tiempo, evitó el default y obtuvo un alivio financiero de USD 2000 millones con este grupo de acreedores mientras seguía negociando con el Fondo”.



Durante el encuentro, que se desarrolló en el edificio del Ministerio de Economía y Finanzas de Francia, Moulin manifestó el respaldo del Club de París al acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional.



“Reconocemos que el objetivo de este programa con el FMI es fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a mediano y largo plazo”, afirmó el funcionario. 



En tanto, las partes se comprometieron a concluir el proceso de modificación definitiva del Acuerdo definido en la “Declaración Conjunta de 2014” antes del 30 de junio del corriente año. Es por ello que el país gana tiempo.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales