El Banco Central amplió la operatoria de pagos electrónicos

Dispuso nuevas operaciones con las billeteras digitales como transferencias y pagos vinculados a una cuenta.

El Banco Central (BCRA) dispuso que las billeteras digitales podrán ampliar el alcance de sus servicios, permitiendo que los clientes puedan enrolar las cuentas a la vista o de pagos, provistas por otras entidades financieras o proveedores de servicios de pago.



Por esta medida que busca ampliar la operatoria de pagos electrónicos los usuarios podrán efectuar pagos con transferencia o transferencias inmediatas desde una billetera digital utilizando los fondos depositados en otras cuentas asociadas.



Las entidades financieras y los que prestan servicios de pagos electrónicos estarán obligados a ofrecer la operatoria y los administradores de esquemas de pago de transferencias electrónicas tendrán que adaptar, de ser necesario, sus procesos, según informó la entidad monetaria.



La resolución del directorio del BCRA contempla también la aplicación de medidas de seguridad antifraude, en particular en lo  relativo al consentimiento del titular de la cuenta desde donde los fondos serán debitados.



La disposición amplía el alcance del DEBIN para que pueda debitar fondos desde una cuenta de pago y acreditarlos en una cuenta a la vista o en otra cuenta de pago.NA 



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Inflación y consumo

La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril

 La carne impulsa la inflación de alimentos: 3,4% de aumento en abril
Un informe de la consultora LCG reveló que los precios de los alimentos aumentaron un 3,4% en abril, impulsados principalmente por una suba cercana al 7% en la carne. Aunque algunos productos mostraron leves bajas, la canasta básica sigue acumulando incrementos que impactan en el bolsillo.
Economía nacional

Alerta: anticipan caída de la actividad económica en marzo

Alerta: anticipan caída de la actividad económica en marzo
Según una estimación de la consultora Equilibra, la actividad económica de marzo habría retrocedido un 1% respecto a febrero, cortando una racha de 10 meses sin caídas. El dato surge luego de conocerse el crecimiento oficial del 5,7% en febrero, informado por el INDEC. El primer trimestre cerraría igualmente con un saldo positivo.