Mendoza: Vialidad desbloqueó la ruta a Chile y comenzaron a bajar los varados

Unas 400 personas debieron pasar la noche dentro de camiones, micros y autos por el temporal de nieve. Gendarmería rescató a aquellos cuyos vehículos no podían moverse. La tormenta continuará al menos hasta mañana lunes.

Vialidad Nacional logró abrir una brecha en la nieve que bloqueaba la ruta a Chile, sacando a decenas de camiones, micros y autos particulares que obstruían la ruta internacional 7. De inmediato comenzaron a bajar los vehículos, con cientos de personas que habían quedado varados en la zona de Las Cuevas. La tormenta de nieve y viento continuará durante todo este domingo y lunes, según los las previsiones meteorológicas.



Decenas de camiones, micros y autos particulares habían quedado varados este sábado en la ruta internacional que une Argentina con Chile en Mendoza, tras un intenso temporal de nieve y viento blanco que se registró en ambos lados de la cordillera de Los Andes y que produjo el cierre del paso internacional Cristo Redentor el sábado al mediodía. Un comité de crisis integrado por distintos organismos junto a la patrulla de rescate trabaja para evacuar a las personas varadas y despejar la ruta internacional.



Desde las 13 de ayer se cerró el paso internacional Cristo Redentor debido a las adversas condiciones climáticas, provocando que decenas de camiones, micros, trafics y autos queden varados en alta montaña ante situaciones meteorológicas extremas.



El operativo de rescate se vio complicado porque dos camiones de carga se rozaron y quedaron cruzados en forma de tijera, cortando el paso a la altura de la curva de La Soberanía, entre Uspallata y Las Cuevas, indicaron fuentes de Vialidad Nacional, cuyos operarios continuaban trabajando en despejar la ruta.



En tanto, Vialidad Nacional continuaba con las labores de limpieza del camino y buscaba retirar a otros cinco camiones que también obstruían la calzada, que finalmente pudieron ser removidos cerca del mediodía.



“Los vehículos varados podrán bajar”, informó el ministro de Seguridad, Raúl Levrino en diálogo con Canal 9 de Mendoza, quien indicó que “será por postas”, bajo control de efectivos de Gendarmería o de Ejército.



Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, agregó que “una tarea que pensábamos que nos iba a demandar muchas horas se logró en muy poco tiempo. Calculamos que hay más de 400 personas que faltan por evacuar”, había dicho esta mañana en diálogo con canal 9 Mendoza.



En tanto, en dialogo con Télam, Guillermo Amstutz, Jefe del 4to Distrito Mendoza de Vialidad Nacional confirmó pasado el mediodía que “ya pudieron abrir una brecha entre los vehículos atrancados para poder bajar, en convoy, es decir por grupos los vehículos”.



Testimonios de personas varadas en la ruta dieron anoche cuenta de una situación muy complicada, con personas expuestas a bajísimas temperaturas y falta de provisiones.



Sobre el operativo, el jefe del Centro de Fronteras comandante de Gendarmería Justo José Báscolo, dijo a canal 9 que “van a empezar a evacuar los vehículos que estén en condiciones mecánicas para poder hacerlo con un escolta y en forma encapsulada hasta la localidad de Uspallata”, mientras que las personas que no puedan movilizar los vehículos serán asistidos por Gendarmería Nacional para iniciar el traslado hasta Polvaredas, donde los esperan colectivos para bajar a la villa de Uspallata.



Según detalló Bascolo, además de los vehículos particulares varados “había unos tres colectivos y entre diez o quince trafics, además de unos 60 camiones”, aunque advirtió que no tiene el dato exacto.



Uno de los primeros vehículos en llegar a la villa de Uspallata, cerca del mediodía, fue un micro dispuesto por las autoridades del comité de crisis y a los turistas se los recibió y atendió en el centro cultural de la Municipalidad de Las Heras brindándole asistencia y refrigerios. Varios de los turistas varados eran personas que estaban haciendo turismo interno en la alta montaña.



Durante la noche se pudo rescatar a 117 personas y personal de la Patrulla de Rescate de alta montaña inspeccionó más de 100 vehículos constatando la condición de sus ocupantes, se informó desde el comité de crisis.



“La problemática del despeje no es solo la nieve y el temporal sino la dificultad para mover los camiones” había explicado Daniel Burrieza, de Defensa Civil más temprano



En Chile la situación también era complicada con centenares de vehículos que quedaron varados en el paso fronterizo Los Libertadores por el temporal y debieron ser asistidos.



Las autoridades aconsejan no subir hacia alta montaña y el tránsito solo está habilitado hasta Potrerillos, restringido camino a Vallecitos, mientras que respecto a la Ruta Provincial 52, solamente se podrá acceder hasta el hotel de Villavicencio.



En tanto, según anticiparon desde la Dirección de Contingencias Climáticas, las nevadas se extenderían en la zona cordillerana hasta el lunes.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARA LEER

Un policía le disparó a su pareja embarazada: la joven está grave

Un policía le disparó a su pareja embarazada: la joven está grave
Una joven de 21 años, embarazada de ocho meses, fue baleada en la cabeza por su pareja, un suboficial de la Policía. La víctima fue sometida a una cesárea de urgencia y se encuentra en grave estado. El agresor está detenido e imputado por tentativa de femicidio.
PARA LEER

¿Por qué ahora será más barato comprar tecnología en Argentina?

¿Por qué ahora será más barato comprar tecnología en Argentina?
El Gobierno nacional puso en marcha una reforma arancelaria que reducirá drásticamente el costo de celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados. El Decreto 333/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece una baja progresiva de aranceles e impuestos internos, con el objetivo de ampliar la oferta, bajar precios y alinear los valores locales con los del resto del mundo.