Maestra desaprobó un trabajo en lenguaje inclusivo y pidió que expongan en lengua de señas

La docente colombiana causó polémica en redes sociales por ponerle un 1 a una tarea realizada en lenguaje inclusivo.

A una docente no le cayó para nada bien que sus alumnos hayan escrito el trabajo usando el lenguaje inclusivo, por eso los desaprobó. A través de Twitter, contó lo vivido en el colegio donde trabaja.



La docente, procedente de Colombia, desaprobó un trabajo entregado por haber utilizado lenguaje inclusivo. Para recuperar la materia, les exigió a los estudiantes presentar una exposición en lengua de señas y así remontar el 1 que habían obtenido previamente.



Muchos usuarios en la red social del pajarito apoyaron la determinación de la maestra sustentándose en la definición de la Real Academia Española, que calificó de ‘innecesario’ el uso del lenguaje inclusivo.





En contraste, hubo usuarios que criticaron la manera de enseñar de la profesora e incluso aseguraron que estaba ‘censurándolos’.



Sara Vanessa Cárdenas, quien publicó el posteo, especifica que “los sucesos y personajes retratados en esta cuenta son completamente ficticios”. Por ello, no se sabe si se trata o no de un caso real o más bien una historia inventada.



El lenguaje inclusivo, que modifica las últimas vocales de las palabras, “o” u “a” y las cambia por “e” o “x” fue calificado por muchas personas como una señal de ignorancia. En Colombia no hay prohibición acerca de su uso.



Algo diferente ocurre en la Ciudad de Buenos Aires, donde quedó estrictamente prohibido el uso del lenguaje inclusivo en las aulas porteñas por orden del Ministerio de Educación de la Capital Federal.



 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales