El dólar blue anota su mayor caída en el año tras anuncios de Massa sobre deuda
Conocé a cuánto cotiza el dólar paralelo en el mercado ilegal de divisas tras dispararse $15 la semana pasada.
El dólar blue anota su mayor caída en el año este miércoles 18 de enero, en una jornada en la que bajan con fuerza los tipos de cambio financieros, como respuesta al anuncio de que el Banco Central recomprará deuda por más de u$s1.000 millones.
El dólar informal cae $3 y opera a $375 para la venta, luego de anotar ocho subas consecutivas, en las que acumuló un alza de $25, para alcanzar un récord nominal histórico ($378). De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 104,6%.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles que el Gobierno nacional recomprará deuda por u$s1.000 millones.
"Hemos tomado la decisión de llevar adelante un proceso de recompra de la deuda externa argentina por más de 1.000 millones de dólares que empieza en el día de hoy (miércoles)", dijo el ministro de Economía Sergio Massa, quien explicó que la operación estará "muy enfocada en los (bonos) globales, sobre todo los de corto vencimiento: 2029, 2030".
Tras los anuncios, los dólares financieros caían hasta $13, lo que presionaba a la baja al billete en el mercado paralelo.
El riesgo país medido por el banco JP.Morgan operaba en niveles de 1.895 unidades hacia el mediodía local (1450 GMT), frente a un valor máximo histórico de 2.976 unidades registrado en julio pasado.
Cotización del dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $28 después de cerrar el 2022 en $346.
En 2022, el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
Durante 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).
En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.
Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.