En una encuesta realizada por la empresa Vistage Argentina entre 390 líderes y dueños de empresas, se destaca que aunque el 77% de los consultados considera que la situación económica del país empeoró y el 54% que seguirá cayendo este año, sólo el 12% piensa en desprenderse de empleados y el 54% espera un aumento en la facturación.
Te podría interesar
Otro dato que surge y puede ser entendido como un indicador sobre el comportamiento de los precios es que los empresarios creen que en 2023 la inflación anual será de 97% y el tipo de cambio se ubicará en torno a los $430.
El Índice de Confianza Empresaria del último trimestre de 2022, realizado por la compañía dedicada al coaching organizacional y aprendizaje entre pares, releva cuatro veces al año las opiniones de los líderes empresarios sobre niveles de venta, inversión, cantidad de empleados y principales obstáculos.
La CEO de Vistage Argentina, Guadalupe San Martín, puntualizó que "los datos de las encuestas trimestrales desarrolladas a lo largo de 2022 dan cuenta de que se cierra un año marcado por la incertidumbre económica, que sin duda afecta a todas y cada una de las decisiones en materia de inversión y planes de expansión de las empresas argentinas. Sin embargo, en clave positiva, la mayoría de los empresarios apuesta a mantener la plantilla de empleados y este es un buen signo en una economía marcada por la discusión inflación vs. salarios”.
Con respecto al comportamiento de la economía durante el último año, el 77% de los empresarios considera que la situación empeoró, mientras el 15% dijo que se mantuvo en iguales condiciones; y el 8% cree que mejoró. Respecto de los próximos 12 meses, el 54% estima que el escenario empeorará; el 38%, que estará igual; y el 8%, que mejorará.
Acerca de la rentabilidad de las empresas para el próximo año, un 41% valora que disminuirá, otro 41% considera que se mantendrá igual; y el 18% responde que se incrementará. En relación a las expectativa de ventas para los próximos 12 meses, el 38% cree que aumentará; el 36% que se mantendrá igual y el 26% que disminuirá.
Sobre inversión en activos fijos, el 53% dice que se mantendrá sin cambios; el 26%, que aumentará; y el 21%, que disminuirá.
La mayoría de las empresas, el 55%, señaló que mantendrá la dotación de empleados en las empresas y el 33% dice que podría incrementarse. Sólo el 12% piensa en reducir el plantel.
En cuanto al comportamiento de los precios, el 79% afirma que aumentarán; el 14%, que se mantendrán sin cambios; y el 7%, que decrecerán. En tanto, de aquí a un año, el 54% estima que aumentará la facturación de su empresa; el 27% no prevé cambios; y el 19% opina que disminuirá.
La incertidumbre económica sigue siendo visualizada como el mayor de los problemas que deberán afrontar. El 38% está preocupado por la economía local, internacional y finanzas públicas. Otros problemas señalados están vinculados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (21%); mayores costos de energía, materia prima, salarios (14%); temas financieros como financiación, flujo de caja, rentabilidad (12%); otros tipos de problemas (9%); y el crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (6%).