Tras una leve suba el día viernes, el dólar blue se estacionó en $375 para la venta y $372 para la compra. La moneda paralela tuvo serias variaciones durante la semana, con un salto récord el martes y luego fue bajando paulatinamente.
Por su parte, el dólar oficial se posicionó en $181.58 para la compra y $190.61 para la venta. Según el promedio que surge de los principales bancos privados y en el Banco Nación subió 50 centavos.
Te podría interesar
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1,1% hasta $358,99 y el MEP asciende 4,6% hasta los $348,82, en el tramo final de la jornada.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense marcó una suba de 30 centavos respecto a su último cierre, y finalizó en $ 183,55. En la semana, mostró un incremento acumulado de $2,18 (+1,26%).
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- promedió $247,84 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $314,57.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $333,63, mientras que para compras superiores a US$ 300 -que posee un impuesto adicional de 25%-, se posicionó en $381,30.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 172 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$21 millones y en el mercado de futuros Rofex US$418 millones.