Dolar

A cuánto abre el dólar blue luego de haber alcanzado un nuevo máximo nominal

El viernes cerró a $800 con una fuerte demanda. Similar comportamiento tuvieron las opciones financieras.

El dólar blue abre este lunes 2 de octubre a $800, un nuevo máximo nominal al cierre de la última semana.



En tanto, el MEP lo hace en $701,01 y el Contado con Liquidación a $822,53 (siempre dependiendo del título con el que se realice la transacción).



El valor del dólar oficial es de $367, mientras que el mayorista, que es el que rige para operaciones de comercio exterior, es de $350.



A su vez, la cotización del Banco Nación que se aplica para una serie de contratos es de $365,50.



Con este nuevo esquema el dólar Ahorro vale $642,29, al igual que el dólar “Turista” (que rige para gastos menores a US$300 mensuales). El “Qatar” (para gastos superiores a US$300) vale $660,64.                               



Otras variables económicas



Tasa mínima para plazos fijos de personas humanas.



Nominal anual (TNA): 118,00%. Para colocaciones menores a $ 30 millones es equivalente a un rendimiento de 9,2% mensual.



Unidad de Valor Adquisitivo (UVA): 337,84.



Índice para Contratos de Locación (ICL): 5,64.



Reservas internacionales brutas: US$ 26.920 millones.



Riesgo País: 2.443.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.
recesion

Puma comenzó una ola de despidos en su planta de La Rioja

Hya preocupación por despidos en el sector textil
La fábrica de Puma ubicada en la provincia de La Rioja despidió a 23 de sus trabajadores y se espera que continúa la ola de despidos en los próximos días. La crisis en la industria del calzado se profundiza mes a mes y cada vez son más las empresas que reducen su personal o decretan el cierre de sus plantas de producción.