Remarcación De Precios

Informaron una inflación semanal de 2,3% hasta el balotaje: qué rubros aumentaron más

La Secretaría de Política Económica difundió un acumulado del 9,4% promedio en las últimas cuatro semanas.

El Gobierno reveló que el índice de inflación semanal fue de 2,3% entre el 13 y 19 de noviembre. Son estimaciones que realiza la Secretaría de Política Económica, que dirige Gabriel Rubinstein. Para el Palacio de Hacienda, la evolución de precios acumulada se ubicó en 9,4% promedio en las últimas cuatro semanas.



El primer dato que se conoce después de la segunda vuelta mostró un incremento por encima del promedio en las frutas y verduras, que registraron subas por arriba del 7%. En la última medición, Economía había arrojado un alza del 2,2%.



A mediados de septiembre, tras el dato de 12,4% de inflación de agosto, el Gobierno decidió publicar de manera semanal la evolución de precios. Las mediciones no reemplazan al dato oficial de inflación que difunde el INDEC de manera mensual, sino que buscan mostrar que la escalada post PASO se desacelera con el paso de las semanas.



Cómo viene la inflación en noviembre, según el Ministerio de Economía



De acuerdo con el índice que elabora la Secretaría de Política Económica, la primera medición de noviembre marcó 2,3% en los primeros días del mes y la segunda medición fue del 2,2%.



Este viernes 24 de noviembre, el Palacio de Hacienda difundió el nuevo dato de inflación semanal. Entre el 13 y 19 de noviembre, se registró una suba del 2,3%. De esta manera, el Ministerio de Economía estimó que la evolución de precios llega al 9,4% promedio en las últimas cuatro semanas.



En el relevamiento semanal, se destacaron suba del mayores al promedio 2,3% en dos rubros:



Verduras: 12%;



Frutas: 7,4%.



Alimentos y bebidas de almacén: 2,3%



Mientras las categoría carnes, indumentaria y regulados se ubicaron por debajo del promedio, con subas del 2,1%, 1,6% y 0,3%.



Cuándo se conoce la inflación de noviembre del INDEC



El INDEC publicará el índice de precios (IPC) al consumidor de noviembre el miércoles 13 de diciembre, tres días después de la asunción de Javier Milei.



En los primeros diez meses de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 120%, en tanto en la medición interanual se ubica en 142,7%.



En tanto, para las consultoras privadas estiman que la inflación promedio mensual del último cuatrimestre de 2023 estará entre 11% y 11,5%, para redondear el año con un alza de entre 175% y 180% en los precios.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.