Plazo fijo: cuánto dinero gano si invierto $100.000

Actualmente, los depósitos en pesos brindan una tasa nominal anual del 75%. Conoce cómo invertir el dinero que ahorraste.

La inflación de enero de 2023 rondaría el 5%, mientras que la interanual acumulada en 2022 trepó hasta el 95%. Una de las mejores formas de proteger tus ahorros es realizando un plazo fijo. Fácil y seguro, por eso los argentinos y argentinas buscan opciones para invertir.



Todo aquel que tenga una caja de ahorro en un banco o también aquellos que no sean clientes pueden acceder a esta manera para intentar ganarle a la inflación. 



Si la decisión de comenzar con un plazo fijo está firme, con uno tradicional de $100 mil pesos, por ejemplo, podrás ganar por mes $6.164,38 de interés. Si bien la inversión a 30 días parece más seductora, en caso de que prefieras hacer esa inversión por todo el año, en total recibirás un interés de $75.000, con un neto a cobrar de $175.000.



No obstante, hay que tener en cuenta que todos los meses el Banco Central eleva la tasa de interés de acuerdo a la inflación, por lo que a fin de año el monto ese podría incrementarse bastante.



Cuántos plazos fijos puede tener una persona



Actualmente, en Argentina no existe una restricción en lo que respecta a la cantidad de plazos fijos que una persona puede tener. Una persona puede realizar tantos plazos fijos como desee, encontrando las mejores opciones que se adapten a sus necesidades en cada momento.



Cuánta plata se puede tener en un plazo fijo



Los plazos fijos pueden crearse a partir de los $1.000 y no existe un monto máximo de la cantidad a la que se puede llegar o con la que se puede crear esta forma de ahorro.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales

Alerta por 1.600 despidos y profundización del ajuste en Vialidad Nacional en todo el país

Sigue el ajuste en Vialidad Nacional
Bajo la actual gestión, Vialidad Nacional inició un plan de despidos masivos y ajuste. Planea reducir de 5.400 a 3.800 los trabajadores y trabajadoras que cumplen el servicio en los caminos de todo el país. Asimismo, el Gobierno busca bajar el presupuesto que implica el organismo encargado del mantenimiento, la infraestructura y la seguridad vial de los caminos nacionales.