Inflacion

Cuál puede ser el precio del dólar para fin de año

Un nuevo relevamiento internacional entre más de 40 economistas nacionales y extranjeros determina cuál puede ser el precio del dólar para fin de año

Mientras los datos oficiales confirmaron que la inflación se encuentra con una inercia más alta de la esperada, acaba de publicarse un informe internacional donde un grupo de más de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y extranjeras proyectaron cuál será el precio del dólar oficial para diciembre que viene. También estimaron cuánto se moverían las otras variables claves, como por ejemplo el IPC y la actividad.



En el nuevo relevamiento de FocusEconomics de marzo, los pronósticos realizados por los expertos muestran cierto pesimismo en los indicadores principales, en pleno año electoral y en un contexto de escasez de divisas, que sirven tanto para sostener la economía como para cancelar los compromisos con el exterior.



"La economía debería registrar una contracción este año caracterizado por una inflación extremadamente alta y las tasas de interés elevadas, junto con la caída del ahorro, que afectarán la demanda. A ello se suma un entorno empresarial poco favorable en el período previo a las elecciones generales de octubre", advierte el informe de FocusEconomics.



El precio del dólar está en la lupa de los economistas, ya que se espera que el tipo de cambio oficial suba a mayor ritmo.



En cuanto a las proyecciones de los economistas para el precio del dólar mayorista a fin de año, la tendencia sigue siendo alcista respecto a los relevamientos previos. Esto responde a una mayor inercia inflacionaria y a la escasez de divisas a raíz de una cosecha del campo que estará resentida por la sequía.



"El peso debería depreciarse aún más este año debido al continuo financiamiento monetario del déficit fiscal", vuelven a insistir desde FocusEconomics.



De esta forma, el consenso de los analistas encuestados indica que el precio del billete estadounidense mayorista para el último día hábil de diciembre puede llegar a $347,5, es decir, alrededor de 5 pesos más que lo esperado en el informe anterior (febrero).



Al respecto, si esta estimación de cotización el dólar mayorista se cumple para fines del 2023, la devaluación acumulada en todo el año sería de 96,2%. Un porcentaje que se ubica en sintonía con el 98,7% de inflación que se aguarda para el mismo lapso analizado



Estos datos son cada vez más lejanos al Presupuesto 2023 diagramado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, y que fue aprobado en el Congreso de la Nación, donde se estipuló un tipo de cambio de $270 para diciembre.



Respecto a estos pronósticos, en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex se espera un mayor salto en el precio del dólar mayorista, ya que los contratos negociados lo ubican en $395 para el último mes del año. Es decir, unos 47 pesos más que lo indicado en el consenso del FocusEconomics.



Cabe recordar que, en la actualidad, el tipo de cambio mayorista se ubica por encima de los 202 pesos.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales