Salario Minimo, Vital Y Móvil

Llevaron a más de $80.000 el Salario Mínimo, Vital y Móvil desde abril

El Salario Mínimo, Vital y Móvil tendrá en abril un aumento de más del 15%. En mayo se incrementará otro 6% y en junio el 5% para llegar a cerca de $88.000

El gobierno de la Nación, representantes de las centrales sindicales y cámaras empresarias acordaron este martes en el Consejo del Salario un incremento trimestral escalonado en el Salario Mínimo, Vital y Móvil, que llegará en junio a $87.987 e impactará en el monto de los planes Potenciar Trabajo, que reciben 1.300.000 personas.



Los aumentos serán en tres tramos no acumulativos de 26,6% y revisión en julio próximo, por lo que ese ingreso será de 80.342 pesos desde el 1 de abril, de 84.512 a partir del 1 de mayo y de 87.987 pesos desde el 1 de junio, informaron fuentes gremiales y oficiales.



La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.



Acuerdo por mayoría para resolver el Salario Mínimo, Vital y Móvil



El Ministerio de Trabajo, a cargo de Raquel Olmos, confirmó que el acuerdo fue logrado por "amplia mayoría", ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.



El encuentro virtual inauguró el período anual del Consejo entre abril de este año y marzo de 2024 sobre la base de los valores vigentes a marzo último, no acumulativos.



Los trabajadores que perciben ese ingreso cobrarán incrementos de un 15,6% en abril, un 6% en mayo y otro 5% en junio, en tanto la cartera laboral convocará a un nuevo encuentro entre sindicalistas y empresarios para el 15 de julio próximo.



En ningún caso el haber total que cobre un trabajador mensualizado que realice una jornada legal a tiempo completo podrá ser inferior al Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Economía

Dólar vs plazo fijo: qué conviene hoy para cuidar tus ahorros

Dólar vs plazo fijo: qué conviene hoy para cuidar tus ahorros
En un contexto de estabilidad cambiaria y tasas bancarias dispares, los ahorristas argentinos debaten entre refugiarse en el dólar o apostar al plazo fijo. Con valores que varían según la entidad, la decisión depende de la estrategia de resguardo ante la inflación.