Multan a la cervecería Quilmes por casi $ 400 millones
Surge en el marco de una investigación por abuso de posición dominante. Esto se da en medio de la ofensiva del Gobierno por los faltantes en Precios Justos y la escalada de la inflación.
La Secretaría de Comercio multó a la Cervecería y Maltería Quilmes por más de $ 389 millones. Se debe a la falta de cumplimiento de sanciones y multas anteriores, en el marco de una investigación por abuso de posición dominante. Todo esto se da en medio de la ofensiva del Gobierno por los faltantes en Precios Justos y el evidente nerviosismo que provoca la escalada de la inflación.
La resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que depende del secretario de Comercio Matías Tombolini, apunta a que la empresa cervecera no está cumpliendo con las medidas correctivas impuestas anteriormente y por tanto interpusieron nuevas sanciones.
En agosto de 2021, la entonces Secretaría de Comercio Interior multó a la cervecería por $ 150 millones por abuso de posición dominante de tipo exclusorio.
Si bien la empresa apeló la sanción, la resolución de Defensa de la Competencia estipula que las medidas ordenadas pueden ser apeladas con efecto no suspensivo, lo cual significa que la empresa debe cumplir con la norma hasta tanto el tribunal competente resuelva el recurso de apelación.
Desde la CNDC, especificaron que se constató que "la empresa cervecera efectivamente no estaba cumpliendo con las medidas correctivas".
Se trata de conductas que generan la salida del mercado de competidores y el bloqueo de nuevos jugadores, debilitando la competencia, lo que da lugar a un “cierre anticompetitivo del mercado”.
Por consiguiente, la Secretaría de Comercio, a instancias de la CNDC, impuso una sanción de 11.467 unidades móviles por día desde el 9 de septiembre de 2021 inclusive hasta el 6 de abril de 2022 inclusive, lo cual totaliza una multa de 2.396.603 de unidades móviles. Esto equivale a $ 389.567.817,65.
Para dictaminar el monto de la sanción se toma en cuenta el valor de las “unidades móviles”, que tienen por objetivo evitar que la multa impuesta quede licuada por el paso del tiempo. La Secretaría de Comercio actualizó este año el valor de la unidad móvil a $ 162,55.
Controles por Precios Justos
En las últimas semana y en medio de un repunte en el alza de precios, la Secretaría de Comercio multiplicó las inspecciones y aplicó 770 multas por $ 806 millones por supuestos incumplimientos del programa Precios Justos.
Esos controles, derivaron en la clausura de algunas sucursales de supermercados por "faltantes de mercadería y stock".
La escalada de la inflación que enero escaló al 6%, lo que contrasta con el 5,1% de diciembre y el 4,9% del mes anterior; y que avizora incluso un número mayor para marzo provocó una intensificación del Gobierno eb la vigilancia sobre los grandes supermercados, el canal más representativo de Precios Justos.
Según Comercio, en las distintas inspecciones "se registraron infracciones vinculadas a faltantes de mercadería y stock", sobre todo en "perfumería, cuidado personal, limpieza, aceites, atún, harina, yerba y fideos".
Semanas atrás, Tombolini colgó en su cuenta de Twitter un video con imágenes de los distintos operativos realizados. "El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo", tuiteó Tombolini, al referirse al operativo en la sucursal de Jumbo. (Clarín)