Compras De Uruguayos En Argentina

Las drásticas medidas económicas de Uruguay para desalentar el éxodo de compras a la Argentina

El gobierno de Luis Lacalle Pou anunció en las últimas horas una serie de medidas con fin evitar que los ciudadanos uruguayos crucen la frontera aprovechando la diferencia cambiaria.

El gobierno de Uruguay anunció en las últimas horas una serie de medidas económicas para desalentar los tour de compras de los ciudadanos a la Argentina, aprovechando la diferencia cambiaria. 



Las medidas anunciadas por la gestión de Luis Lacalle Pou que incluye una rebaja de impuestos para los comercios del litoral y un descuento mayor al precio de los combustibles. 



Ante la escalada del dólar blue y la devaluación de la moneda nacional, los ciudadanos uruguayos invaden las localidades del litoral para aprovechar la diferencia de precios. Esta situación, que repercute en los departamentos que se ubican en el litoral oeste del río Uruguay, precisaron las autoridades de dicho país.



Entre las medidas que fueron anunciadas por el presidente Lacalle Pou se menciona una ampliación de la norma "ley de frontera II2, que prolongó en octubre de 2022, los beneficios a las empresas ubicadas en la zona fronteriza, y que abarca exoneraciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) mínimo mensual y a los aportes patronales jubilatorios", entre otros tributos.





Estos anuncios que benefician a los comercios uruguayos impactarán "dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera" con actividad "al por menor", y alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes, sostuvo el comunicado de presidencia.



Por otro lado, la administración de Lacalle Pou indicó que se encomendará a la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y a la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) -servicios estatales de agua y luz eléctrica- la exoneración de cargos fijos a quienes se vean beneficiados por esta ley de frontera.



Asimismo, dispuso que se aumente el monto correspondiente a la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) en las enajenaciones de naftas combustibles de frontera, en este sentido, el precio de los combustibles en la zona pasará a contar con un descuento del 40 %.





Asimismo, se informó que se incorporará el rubro de farmacias a los descuentos que ofrece el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y se brindará un subsidio a las empresas que contraten una nueva persona "radicada en los departamentos de Soriano, Río Negro, Paysandú, Salto y Artigas" bajo ciertos requisitos.



En este caso, las personas contratadas deberán tener entre 15 y 29 años o ser mayor de 45 años, "perteneciendo a un hogar que este por debajo de la línea de pobreza", lo que dará a la empresa "un subsidio por un lapso entre 6 y 12 meses del 60 % del salario si la persona es varón, o del 80 % si es mujer".


Esta nota habla de:
Más de Nacionales