Aumenta el dólar blue a menos de 48 horas de las PASO
En el cierre de la semana que marcó un crecimiento de $11 en promedio y el traslado a los precios, conocé a cuanto cotiza la divisa.
El dólar blue hoy se consigue a $597 para la compra y a $607 para la venta en las casas de cambio de la City, $5 más que en el cierre de ayer. Con estos valores, la divisa promedia la semana con un incremento acumulado de $11 a 48 horas de las PASO.
Así, el blue mantiene una diferencia de 102,7% con el oficial, mientras que el mayorista se ubica en 111,3%.
Durante la última semana antes de las PASO, el dólar blue sufrió muchas variaciones en su cotización nominal y con récords que no paran de romperse. En el comienzo de la veda electoral, la divisa no encuentra techo y recalienta el escenario económico, una situación que pone en alerta a los mercados.
Los primeros días de agosto estuvieron marcados por una corrida cambiaria: en siete días hábiles hasta el jueves, la divisa aumentó $42 debido al incremento de la demanda y la falta de oferta de dólares para el ahorro. Algo común en contextos electorales o de incertidumbre político económica.
Sin embargo, genera preocupación en una economía bimonetaria donde los ahorristas eligen la divisa paralela para no quemar los pesos con la inflación, por eso el ministro de Economía, Sergio Massa, advirtió que hará "sentir el rigor" para frenar la especulación en el mercado ilegal.
Según el informe del Índice de Salarios publicado por el Indec, los trabajadores registrados llegan al domingo de las PASO con una caída del 1,5% real en lo que va del 2023. Algo preocupante en términos de consumo. Los sueldos reales vienen en caída desde abril, cuando se degradó 2,4% por el impacto del IPC de 8,4% en ese mismo mes. Incluso a pesar de que el empleo registrado haya acumulado 34 meses de crecimiento sostenido, la mayor cantidad desde 2009.
La volatilidad del dólar no solo está anclada a la incertidumbre electoral, sino que también podría ser consecuencia del impacto de las medidas anunciadas a fines del mes pasado por Massa, con el objetivo de regenerar las reservas en dólares del BCRA, que están en rojo.
El dólar agro, ahorro, impuestos a las importaciones, como también las medidas de alivio fiscal para las economías regionales fueron las decisiones que tomó el Gobierno para al menos intentar solventar el agujero negro de dólares que dejó la sequía histórica.
Estas medidas implican un desdoblamiento que, en definitiva, conlleva una devaluación que termina afectando los precios y acelerando la alta inflación que ya tenemos, por eso no es llamativo que haya una demanda de dólares paralelos y una cotización sin techo. Podría decirse que es como una “devaluación encubierta” porque si los dólares alternativos suben, no hay muchos motivos para que el blue baje en forma significativa.
En este contexto, el Central continúa con su intervención en el mercado financiero y, según PPI, “marcó un récord” al desprenderse el miércoles de USD 116,8 millones. Con estos valores, “superó por tercera ronda consecutiva los USD 100 millones diarios”.
Mientras tanto, el dólar diferencial a $340 para las exportaciones del agro sumó USD 96,2 millones en la penúltima rueda cambiaria antes de las PASO y el campo sumó un total de USD 1.973,5 millones y el objetivo del dólar maíz quedó virtualmente cumplido antes de que termine la tercera semana de vigencia del programa.
El dólar mayorista cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, además de ser el lugar donde operan los bancos para hacerse o desprenderse de divisas.
El dólar mayorista se consigue este viernes a $287,25 por unidad, $1,05 arriba del cierre de ayer y promedia la semana con un acumulado final de $8,35, muy por encima de los $5,65 de la semana anterior.
"Continúa sorprendiendo entre los operadores en las últimas ruedas la importante aceleración en el ritmo de deslizamiento del dólar mayorista, muy por encima de lo que venía sucediendo en los meses previos donde corría cerca de la inflación, una dinámica a seguir de cerca por sus implicancias", analizó Gustavo Ber.
Dólar Banco Nación y dólar ahorro hoy
En lo referido al tipo de cambio minorista, el dólar minorista del Banco Nación cotiza hoy a $283 para la compra y $296 para la venta, mientras que el promedio del Banco Central de la República Argentina es de $299,5 por dólar.
Tomando el promedio del BCRA, se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
Dólar ahorro (recargo del 75% en la compra del dólar minorista): $524,12.
Dólar tarjeta (recargo del 75% en consumos en moneda extranjera): $524,12.
Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $599. (BAE Negocios)