Consumo Problemático

Ni marihuana ni cocaína: cuáles son las drogas más consumidas por los argentinos

Una encuesta del Indec y el Sedronar reveló datos alarmantes sobre el tipo de estimulantes que consume la población y sobre la edad de inicio de consumo.

El consumo de drogas conlleva una serie de riesgos para la salud física, mental y social de las personas. Estos riesgos pueden variar dependiendo del tipo de droga, la cantidad consumida, la frecuencia de uso y la salud general del individuo. En la Argentina, el tabaco y el alcohol aparecen como las drogas más utilizadas, mientras que la marihuana y la cocaína registran edades medias de inicio de consumo entre los 17 y los 20 años.



La Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (ENCoPraC) que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) reveló, además, que en el caso de los tranquilizantes la edad de inicio de consumo trepa hasta los 40. El Indec desarrolló este operativo estadístico junto a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE) de todo el país.



Entre los principales resultados, la encuesta arrojó que el 51,2% de las personas declaró consumir alcohol durante los 30 días antes de responder la encuesta, con mayor prevalencia en los hogares con clima educativo alto (66%). La mitad de los consumidores lo hizo en su casa.



Los estimulantes más consumidos



A su vez, el 8,1% de los encuestados dijo haber consumido marihuana durante el mes previo a responder el cuestionario. La prevalencia de consumo fue de 5,5% en los hogares con clima educativo bajo, y casi se duplicó en hogares con clima educativo alto (10,6%). El principal motivo de consumo declarado fue "por placer" (71,9%). Además, seis de cada diez personas que consumieron marihuana la combinaron con alcohol en la misma ocasión (60,8%).



Sobre el consumo de tabaco, casi una de cada dos personas (49,2%) respondió haberlo probado alguna vez en su vida, y una de cada cuatro (25,6%) declaró haberlo hecho en el último año. Más de la mitad respondió haberlo hecho "por placer" como principal motivo (54,6%).



La cocaína también aparece entre los estimulantes más utilizados. En ese caso, el 5,1% de las personas entre 16 y 49 años dijo haberla consumido alguna vez en su vida. Pero las alarmas se encienden al conocer que la edad promedio de inicio es a los 21 años.



Sobre el uso de tranquilizantes, el 31,3% de los encuestados los consumió alguna vez en su vida, pero la prevalencia asciende a 31,3% en las personas de 66 a 75 años. El 85,5% de los consumidores lo hace con prescripción médica.



En cuanto a las prácticas de cuidado, el 5,9% de las personas consumidoras de alguna sustancia psicoactiva mostró preocupación por su forma de consumir. "De ellas, casi 7 de cada 10 tomó acciones al respecto, ya sea mediante prácticas de autocuidado, consultas con su red afectiva o con profesionales de la salud", concluye la encuesta.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales