Asignaciones Familiares: el nuevo cuadro con aumento
La suba del 23,29% se aplicará desde septiembre hasta noviembre inclusive. Cuánto es el cobro de SUAF por categoría e ingresos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes la suba de los Ingresos del Grupo Familiar (IGF) y de los montos de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
A través de la Resolución 188 y en consonancia con la actualización del ingreso base de Ganancias anunciado días atrás por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, las categorías regirán desde septiembre hasta noviembre 2023, inclusive.
"Los rangos y montos de las asignaciones familiares contempladas en la Ley N° 24.714, sus complementarias y modificatorias, a partir del mes de septiembre de 2023, serán abonándose de acuerdo a los parámetros establecidos en el artículo 1° de la Resolución D.E.-N N° 616/2015", puntualiza el artículo 2°.
Cambios en el piso de Ganancias: ¿cómo impacta en SUAF ANSES?
Mediante los decretos 414/2023 y 415/2023, el Gobierno formalizó el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en $ 700.875 brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto "representarán un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores".
"La nueva medida anunciada favorece a los trabajadores y es una significativa mejora de sus ingresos. La actualización permitirá que casi un millón de empleados queden excluidos del pago de ese impuesto", destacó la CGT.
De esta forma, el ingreso por integrante de una Familia (IF) pasará de ser de $ 506.230 a $ 707.875. Mientras que por Grupo Familiar (IGF) subirá de $ 1.012.460 a $ 1.401.750.
Aumento SUAF ANSES: ¿cómo quedó el cuadro a cobrar desde septiembre 2023?
En paralelo, ANSES oficializó este lunes la suba del 23,29% del pleno de las Asignaciones Familiares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
-Asignación por Hijo (AFH);
-Asignación por Hijo con Discapacidad;
-Asignación prenatal;
-Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal;
-Asignación por Maternidad;
-Asignación por Nacimiento;
-Asignación por Adopción;
-Asignación por Matrimonio;
-Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH),
-Asignación por Embarazo para Protección Social (AUE).(Cronista)