Informe del BCRA: el crédito al sector privado se desacelera pero crece el consumo de los hogares
El informe monetario de agosto del Banco Central revela que el crédito al sector privado creció apenas un 0,4% real mensual, mostrando una desaceleración. Mientras los préstamos comerciales cayeron 3,9%, los hogares se consolidaron como protagonistas con un fuerte aumento en hipotecarios, prendarios y consumo vía tarjetas de crédito.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó su informe monetario de agosto, donde se observa una expansión real mensual del 0,4% en el crédito al sector privado. Si bien se trata de una desaceleración puntual, el dato confirma que el financiamiento acumula 16 meses consecutivos de crecimiento, incluso en un escenario de alta inflación y tasas elevadas.
Empresas en retroceso, familias en avance
El segmento más afectado fue el de los préstamos comerciales, que retrocedieron un 3,9% en términos reales debido al mayor costo del dinero. Las compañías ajustaron su demanda de financiamiento de corto plazo, lo que refleja el impacto directo de las tasas de interés.
En contraste, las familias impulsaron el crédito: los préstamos hipotecarios crecieron 9,2%, los prendarios un 2,7%, y los de consumo un 2,9% real mensual. Dentro de estos últimos, las financiaciones con tarjeta de crédito se expandieron 3,6% en agosto y acumularon un 50,9% interanual real, consolidándose como el motor del consumo.
Oportunidades y tendencias
El financiamiento con garantía real -hipotecarios y prendarios- emerge como una oportunidad de largo plazo, dado que partía de niveles muy bajos y ahora muestra una recuperación sostenida. Además, la digitalización y la competencia de nuevas plataformas amplían el acceso, incluso entre sectores con baja bancarización.
"El consumo con tarjeta fue clave, apoyado en promociones y plazos extendidos, pero también como recurso de los hogares para sostener gastos básicos en un contexto de ingresos ajustados", explicó Pablo Blanco, CFO de Alprestamo.
En este sentido, la distribución de servicios financieros fue equilibrada entre tarjetas de crédito y préstamos personales, con un monto promedio cercano a $630.000 por operación, mostrando que los usuarios combinan consumo inmediato con planificación a mediano plazo.
A futuro, el BCRA estima que, más allá de esta moderación coyuntural, el mercado financiero seguirá ampliándose, consolidando un sendero positivo en el mediano plazo.
MDZ