Política

Interna en el PRO: un diputado dijo que "cuando Macri jugaba a la play, Patricia Bullrich ya hacía política"

Lo hizo el legislador Juan Arenaza, que responde a Bullrich y apuntó contra el fundador del PRO.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

A pesar de la bronca y los insultos, el bullrichismo no romperá el bloque del PRO en la Legislatura de la Ciudad. Los cuatro diputados alineados con Patricia tienen un rol clave para la mayoría oficialista.

Por ahora, Jorge Macri puede respirar tranquilo. Los cuatro legisladores liderados por Juan Pablo Arenaza seguirán votando con el oficialismo.

"Cuando Macri estaba jugando a la Play, Bullrich ya hacía política", se había burlado Arenaza en una entrevista con Splendid poco antes de que Larreta y Patricia le rompieran la asamblea del PRO al expresidente. Minutos más tarde, Pablo Walter tildó a los que acompañaban a Macri de "perdedores".

Jorge tiene una mayoría ajustada en el parlamento porteño: sumando a todos sus aliados llega a 30 legisladores. Si pierde a Arenaza, Patricia Gilze, Silvia Imas y Marilú González Estevarena deberá transpirar más de lo deseable para sacar adelante sus proyectos.

En el bullrichismo creen que "Mauricio está equivocado, se está enterrando solito. Podés ser un aliado estratégico y no poner tan en evidencia tu decadencia".

Dicen que "Macri es un nene caprichoso", pero no abandonaran el bloque de Jorge. El jefe de Gobierno fue uno de los primeros aliados de Patricia. Es comprensible: mientras Horacio Rodríguez Larreta fue uno de los sostenes de Martín Lousteau en el distrito. (LPO)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Patricia Bullrich
Política

Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"

Patricia Bullrich nombró a una localidad de Santa Cruz para ejemplificar sobre la falta de viviendas: "Los efectivos no tienen dónde vivir"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, expuso este martes ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar los ejes del Presupuesto 2026. En su intervención, utilizó el caso de El Chaltén como ejemplo de las dificultades habitacionales que enfrentan las fuerzas federales, señalando que muchos efectivos deben recurrir a alquileres temporarios por la falta de viviendas disponibles y los altos costos en destinos turísticos.