Intoxicación masiva tras un locro popular en La Rioja: 65 afectados
Más de 65 personas resultaron intoxicadas tras consumir un locro popular durante los festejos por el 25 de Mayo en Chilecito, La Rioja. El hospital local colapsó por la cantidad de pacientes con cuadros de gastroenteritis. Las autoridades investigan si hubo fallas en la conservación del alimento.
Lo que comenzó como una jornada festiva por el 25 de Mayo en la ciudad de Chilecito, La Rioja, terminó con una intoxicación masiva que afectó a más de 65 personas. El hecho ocurrió tras la distribución de un locro popular organizado por la Municipalidad en la Plaza Caudillos Federales, donde cientos de vecinos participaron del evento.
Según confirmaron autoridades sanitarias, cerca de las 15 horas el Hospital Eleazar Herrera Motta comenzó a recibir decenas de pacientes con síntomas de intoxicación y cuadros agudos de gastroenteritis. Tanto la guardia general como la pediátrica colapsaron en cuestión de minutos ante la magnitud de la situación.
El caso fue especialmente delicado en niños y niñas, varios de los cuales debieron ser internados y tratados con sueros para revertir el cuadro de deshidratación. Hacia las 19 horas, el número de afectados ascendía a 65, aunque no se descarta que puedan registrarse más casos durante las próximas horas.
Fuentes médicas indicaron que los síntomas incluían vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre, lo que hizo sospechar de una posible contaminación bacteriana en los alimentos. Las muestras del locro distribuido fueron tomadas para ser analizadas por el área de Bromatología, mientras las autoridades sanitarias investigan si hubo fallas en la preparación o conservación de la comida.
Desde el municipio de Chilecito aún no emitieron un comunicado oficial sobre el hecho, pero se espera que se inicien acciones para determinar responsabilidades. "Estamos recibiendo una cantidad de pacientes inusual y estamos trabajando con todo el equipo para brindar asistencia lo más rápido posible", indicaron desde el hospital.
El evento popular, que debía conmemorar la fecha patria, terminó en una emergencia sanitaria que pone en foco los controles sobre la seguridad alimentaria en actividades masivas organizadas por organismos públicos.