Política

Javier Milei desde Ushuaia: "12 millones de argentinos salieron de la pobreza"

El presidente Javier Milei visitó este lunes Tierra del Fuego, donde recorrió empresas locales, dialogó con la radio Aire Libre y defendió los resultados de su gestión. Reivindicó las reformas económicas, criticó al sindicalismo y pidió respaldo en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Además, valoró el régimen fiscal fueguino como un modelo a replicar.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una intensa jornada en Tierra del Fuego, el presidente Javier Milei recorrió empresas locales y mantuvo un diálogo con la emisora Aire Libre, donde insistió en que las resistencias a su gobierno responden a la magnitud de las reformas que impulsa. "Imaginate alguien que está haciendo una reforma de 180 grados como la que estamos impulsando nosotros, evidentemente el statu quo se va a quejar", expresó.

El mandatario contrastó los resultados de su administración con lo que calificó como "la herencia recibida". "¿O acaso querés volver a niveles de inflación del 300%, o del 1,5 diario, que iba escalando a los 17.000; o 57% de pobres, una economía estancada desde el año 2011? Por lo tanto, está claro: hay que dejar el pasado atrás y hay que avanzar", afirmó.

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, Milei subrayó: "Estamos a mitad de camino". En ese sentido, convocó a la ciudadanía a respaldar su proyecto: "Esta es una elección nacional. Entonces lo que se pone en juego son estas cosas... ¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿Querés que la gente se muera de hambre? ¿Que la pobreza explote? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando, la inflación va desapareciendo de a poco?".

Críticas al sindicalismo y a la herencia económica

En su visita, Milei se refirió también al sindicalismo argentino, al que acusó de actuar alineado con lo que llamó "el partido del Estado". Sostuvo que ese modelo llevó al país "del esplendor al subdesarrollo" en las últimas siete décadas. Ante las protestas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros gremios, señaló: "Lo estamos haciendo, porque los resultados nos avalan".

El presidente rechazó la clásica división entre economía "macro" y "micro", asegurando que es un debate superado: "La macro es la suma de toda la micro. Por lo tanto, eso no existe". En cuanto a los indicadores sociales, aseguró que "12 millones de personas salieron de la pobreza", aunque reconoció que el 31% de la población aún se encuentra en esa condición. "Es un número enorme, dolorosísimo. ¿Pero vos preferís tener 12 millones más de pobres? O como nos dejó el kirchnerismo, que nos dejaba plantada una hiper y el 98% de los argentinos iba a ser pobre", argumentó.

Milei describió la herencia recibida como "la peor combinación de crisis de la historia": desequilibrio monetario superior al del Rodrigazo de 1975, indicadores sociales peores que los de 2001 y un Banco Central en condiciones más graves que en la previa a la hiperinflación de Alfonsín. Según él, "hoy hay 6 millones de argentinos que comen y antes no comían, porque la indigencia cayó a 7%".

Tierra del Fuego como ejemplo fiscal y el cierre electoral

Consultado sobre el régimen fiscal fueguino, el presidente defendió la continuidad de los derechos adquiridos y planteó que la provincia es una muestra de cómo la baja de impuestos puede impulsar el desarrollo. "Tierra de Fuego es la muestra de que si vos le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande. El problema no es la ventaja que tiene Tierra del Fuego. El problema es el continente todo lo que paga además de impuestos", señaló.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
ELECCIONES

En campaña electoral, Milei llega a Tierra del Fuego tras la polémica por las industrias y el empleo

Otros tiempos: Milei visitó Tierra del Fuego en la campaña 2023
El presidente Javier Milei confirmó que viajará este lunes 29 de septiembre a Ushuaia para encabezar un acto político de La Libertad Avanza en apoyo a los candidatos locales de su espacio. El evento se realizará en la esquina de San Martín y Don Bosco, mismo lugar donde en 2023 reunió a miles de simpatizantes. La visita se produce posterior a la polémica por el empelo industrial y al suba de la desocupación.