Javier Milei: ocho escándalos de corrupción y favores políticos golpean al Gobierno
El Gobierno de Javier Milei enfrenta una seguidilla de denuncias de corrupción y manejos irregulares. Desde presuntos pedidos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, hasta la promoción de una criptomoneda que dejó a miles de inversores en pérdidas. También figuran el caso del fentanilo contaminado, valijas sin control en la Aduana y contratos millonarios para empresas ligadas a la familia Menem. Pese a la gravedad de los hechos, el oficialismo sostiene una estrategia: proteger al círculo íntimo presidencial y desplazar a funcionarios de segunda línea.
El último capítulo estalló con los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Allí se describía un circuito de supuestas coimas en la compra de medicamentos, que habría involucrado a laboratorios, droguerías y funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia. En las grabaciones, Spagnuolo mencionaba a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem.
La justicia le prohibió salir del país mientras avanza la causa por asociación ilícita, estafa y cohecho.
Fentanilo contaminado: una tragedia sanitaria
Otro de los escándalos más graves fue el de los lotes de fentanilo contaminados, que ya dejaron cerca de un centenar de muertes en hospitales. La ANMAT fue acusada de haber demorado medidas pese a alertas previas, mientras que el Gobierno solo apartó a la titular del INAME. El ministro de Salud, Mario Lugones, sigue en su cargo.
Empresas de los Menem y contratos estatales
En julio, se conoció que una empresa vinculada a la familia Menem obtuvo un contrato por 4.000 millones de pesos del Banco Nación. El hecho generó denuncias de conflicto de interés, ya que Martín Menem fue socio de la firma hasta días antes de asumir como presidente de Diputados.
$LIBRA: la criptomoneda que estalló en la Rosada
El lanzamiento y caída abrupta de la criptomoneda $LIBRA expuso al propio presidente, que la promovió en sus redes sociales. Miles de inversores perdieron dinero y se presentaron denuncias por estafa. La polémica creció al revelarse reuniones en Casa Rosada con traders y promotores del token, algunos con antecedentes de fraudes internacionales.
Valijas sin control en Aduana
El aterrizaje de un jet privado con valijas no revisadas por Aduana, presuntamente protegido por "órdenes de arriba", abrió otra investigación judicial. La pasajera, vinculada al oficialismo, pasó por un carril especial sin controles.
Aportes políticos en PAMI y ANSES
Denuncias de empleados señalaron la existencia de un sistema de "aportes forzados" a punteros libertarios con parte de sus salarios. La exfuncionaria Viviana Aguirre acusó directamente al operador karinista Sebastián Pareja de coordinar este esquema.
Ficha Limpia y los votos aliados
El rechazo del proyecto Ficha Limpia en el Senado desató sospechas sobre acuerdos políticos entre el Gobierno y legisladores misioneros que suelen acompañar al oficialismo. La Casa Rosada, lejos de condenar, celebró en privado la caída de la iniciativa.
Caso Kueider: dólares sin declarar
El senador entrerriano Edgardo Kueider, aliado de Milei, fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar. Pese a su expulsión del Senado, el Gobierno evitó tomar distancia y cuestionó la legalidad de la sesión en la que se lo destituyó.
Un hilo conductor: el círculo íntimo intocable
Más allá de las diferencias de cada caso, todos comparten un denominador común: el Gobierno evita responsabilizar a Karina Milei o a funcionarios clave del primer anillo presidencial. En cambio, desplaza a segundas líneas y acusa operaciones externas.
La estrategia oficial es clara: minimizar las denuncias, sostener la lealtad interna y mantener el foco en su agenda política y económica.