Javier Milei se aferra a José Luis Espert pero se ilusiona con reconstruir el acuerdo con Mauricio Macri
"No se le pega a nadie cuando está en el piso... Aunque este sea Espert", confesó un operador. Quejas hacia Patricia Bullrich, Ricardo López Murphy y Cristian Ritondo. La pelea entre los jefes de campaña. Buena reunión entre Milei y Macri.
El clima de la Casa Rosada es el peor desde que Javier Milei llegó el 10 de diciembre. Como nunca, los pases de factura están a flor de piel y los insultos que se profesan desde una tribu hacia la otra del gobierno son inenarrables. Lo único positivo en estas horas fue que la segunda reunión del presidente con Mauricio Macri fue "muy positiva", según informaron voceros de ambos protagonistas.
El nuevo encuentro en menos de una semana luego de no hablarse por más de un año. Desde el lado del jefe de Estado fue Guillermo Francos el que encaminó la relación mientras que Macri le habría delegado a Jorge Triaca dicho acercamiento. Es factible que después del 27 de octubre se cambie el gabinete y se proceda a realizar los acuerdos políticos que se postergaron por casi dos años en post de conseguir la sumisión del PRO y el "pintar de violeta todo el país".
Mientrs que esto sucede, en paralelo, las recriminaciones por el manejo y los recelos de todos los personajes que de alguna manera inciden en el relato oficialista está en su apogeo. "Qué Cristian Ritondo le recrimine a José Luis Espert porque no aclara lo que sucedió con Fred Machado ya es el colmo del delirio... Su esposa tiene inmuebles en Miami que nunca pudo justificar, fue el que dejó liberada la Provincia para las bandas narcos que siguieron operando durante la gestión de María Eugenia Vidal como gobernadora y nunca dio una explicación", exclamó uno de los que conoce bien la trama y está al costado de la campaña de La Libertad Avanza bonaerense.
"Que Patricia (Bullrich) esté como loca porque siempre fue clara en eso, vaya y pase, aunque también es criticable que lo haga a través de los medios y siempre se quiera cortar sola. Pero lo de Ritondo o el "canciller" Guillermo Francos, que estuvo con todos los gobiernos kirchneristas, es el extremo", sigue con su descarga la misma fuente.
La decisión de sostenerlo como primer candidato a diputado nacional ya fue tomada y se mantendrá, a pesar de las nuevas informaciones que desmienten categóricamente todas las explicaciones brindadas por el diputado nacional. Con el video del jueves a la noche, con el que pretendieron "parar la sangría", no consiguieron más que agravar la cuestión.
"Cualquier persona que necesita, luego de seis años, leer seis minutos para declarar su inocencia, es culpable" le dijo a MDZ un especialista en lenguaje corporal cercano al PRO y que en algún momento trabajó, inclusive, con el propio Espert. "Y en este caso particular, nunca dio sensación de creerse lo que estaba diciendo. Además, cuando fue entrevistado, evadió las respuestas y dijo otra cosa diferente".
Las recriminaciones fueron, inclusive, entre los propios consultores. Santiago Caputo y Tomas Vidal fueron muy enfáticos con el equipo que acompaña a José Luis Espert y mostraron su enojo por haber "expuesto" al candidato en la entrevista que le realizara, el miércoles último, Pablo Rossi en América 24. "Si ustedes no lo cuidan, nosotros menos", les dijeron.
Mucho menos pareció muy resguardado el jueves a la noche, cuando casi al final del día, "El Profe" salió en un mensaje grabado casi desde la clandestinidad, leyendo un extenso paper que alguien le preparó. En esto, Espert tampoco ayuda, tal cual reveló en varias oportunidades Alberto Julio Asseff, ex diputado nacional y presidente del Partido Unir, con el cual inició su camino en la política el ahora cuestionado primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza.
José Bonacci, dirigente del partido que José Luis Espert usó para postularse en 2019 luego que Alberto Julio Asseff le quitara la personería de UNIR.
N/A
Asseff recuerda que que terminó quitándole el apoyo a Espert en 2019, cuando se presentaba con Luis Rosales como candidato presidencial porque "algo no me venía cerrando. Me sonaba raro los apoyos con los que contaba... Y un día me dijo que necesitaba sí o sí cerrar el acuerdo porque tenía que viajar a Estados Unidos para conseguir financiamiento", le comentó a MDZ. https://www.mdzol.com/politica/a-pesar-patricia-bullrich-la-casa-rosada-ratifico-jose-luis-espert-pero-cambia-la-campana-n1351958
El ex diputado también confió que fue por pedido del propio Mauricio Macri que desistió de seguir apoyando con su estructura legal a Espert. "Siempre fue funcional al peronismo", indicó y recordó que Fred Machado estaba vinculado con varios gobernadores peronistas del NOA. Las casualidades no existen.
Un antiguo jefe de campaña de Juntos por el Cambio también recordó cómo, en todo momento, Diego Santilli trabajaba para incorporar a "El Profe" dentro de su lista, pero los radicales lo impedían sistemáticamente. Eran tiempos en los que Facundo Manes venía a dar el paso y disputar internamente. Allí también Espert terminó siendo funcional al kirchnerismo, restándole 7% de votos al proyecto cambiemista en la Provincia de Buenos Aires. Y, al igual que lo sucedido luego con Javier Milei, Sebastián Pareja y Carlos Kikuchi, también se sospechaba que el peronismo, kirchnerismo y massismo trabajó en las sombras.
Cuando a mediados de 2021 se separó de Javier Milei, en medio de la campaña, en la que también tenían como aliados a Ricardo López Murphy, el tema había sido el mismo. Los aviones que utilizaba para presentar su libro, Espert había sido respaldado por Elisa Carrió, a pesar de no estar junto con ella en Juntos por el Cambio. "Huele a algo parecido a lo que le hicieron a Enrique Olivera en 2009", recordó la ex legisladora en aquel momento.
"El peronismo lo sabía todo... Solo esperó el momento para tirarlo a la cancha", confió el mismo consultor. "La denuncia "cayó justo, y pudo ser una bomba política como la del 3%, lo real y concreto es que Espert nunca va a poder aclarar sus relaciones no solo con Machado sino con el propio kirchnerismo massista".
El problema sigue siendo el mismo para el oficialismo. Qué hacer con Espert. Ninguna de las soluciones será inocua. Si permanece en la lista, la campaña será tortuosa y será obligatorio no exponer más al candidato. Si lo sacaran o prefiriera renunciar, su imagen no desaparecerá de la Boleta Única en Papel, lo que implicará un sobre costo para el día de la elección. "Ya está. Si tenemos el fiambre, hay que llevarlo hasta la costa y luego se verá", se sinceró un funcionario de alto rango en el gobierno y la campaña mileista.
El mundo libertario solo apuesta ahora al anti kirchnerismo en sangre que reina en el electorado. Ese que podría volverlo a votar "tapándose la nariz" y sabiendo que "todo es menos malo que Cristina, Axel y Massa". Lo grave es cuando se empieza a comparar si lo que se robó uno u otro, o pidió de retorno un partido, es mayor o menor que el de su rival.
Mauricio Macri, en un segundo encuentro, volvió a reclamarle cambios, mucho más vehementemente que lo hizo la semana pasada. El 27 de octubre es el plazo máximo, un día después de la elección. Nadie quiere esperar que la crisis más profunda empiece cerca de diciembre. Parece que esta vez el presidente lo escuchó. Habrá que ver si sobrevevive a la mirada que podrá darle, de dichos consejos, su hermana Karina, El Jefe.