Javier Milei viaja a Brasil para reunirse con Jair Bolsonaro y participar de una cumbre conservadora

La visita del Presidente se da tras su tenso cruce con el mandatario brasileño Lula da Silva. Partirá hacia Camboriú la noche del sábado y regresará el domingo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Javier Milei viajará esta noche a Camboriú, Brasil. En el marco de otra gira privada, el mandatario participará en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y se espera que se reúna con Jair Bolsonaro de manera informal.

El viaje ocurre en medio de la tensión con su par brasileño Lula da Silva, luego de un ida y vuelta de feroces críticas. Se espera que el Presidente brinde un discurso durante el evento.

Al igual que ocurrió con Pedro Sánchez y España, no se esperan encuentros con funcionarios oficiales del país vecino. Incluso, el viaje está programado para su participación en la CPAC.

Si bien, el Gobierno no confirmó de forma oficial el encuentro con Bolsonaro, el hijo del exmandatario brasileño lo dio por hecho en sus redes sociales.

La respuesta del Gobierno a Lula da Silva

El Gobierno de Javier Milei, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, le respondió al presidente de Brasil, Lula da Silva, por sus críticas hacia la gestión de La Libertad Avanza (LLA). En su habitual conferencia de prensa, le respondió al mandatario brasileño, quien aseguró que el presidente Milei debe pedir disculpas por declaraciones pasadas.

"No hay mucho más para decir. Está dentro de sus deseos y se lo respetamos. No hemos cometido nada de lo que haya que arrepentirse, al menos por ahora", aseguró el vocero.

El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, cargó con dureza contra Javier Milei, a quien le reclamó que un pedido de disculpas a su país y a él mismo. "Dijo muchas tonterías", lanzó el mandatario del país vecino.

Los cruces entre Javier Milei y Lula da Silva

El primer cruce entre los dos mandatarios se dio el pasado 10 de diciembre: el presidente electo había invitado a la ceremonia de su asunción a su par brasileño en una carta entregada personalmente en Brasilia por la diputada electa Diana Mondino, al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

"Ambas naciones tenemos muchos desafíos por delante y estoy convencido de que un cambio en lo económico, en lo social y lo cultural, basado en los principios de la libertad, nos posicionará como países competitivos en los que sus ciudadanos puedan desarrollar al máximo a capacidades y así, elegir el futuro que deseen", expresó en ese entonces Milei en un tramo de su carta de invitación a Lula Da Silva.

Después del balotaje presidencial que tuvo como ganador a Javier Milei por sobre el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, Lula, sin mencionar directamente al libertario, rechazó la invitación y deseó éxitos al futuro Gobierno: "La democracia es la voz del pueblo y siempre debe ser respetada. Mis felicitaciones a las instituciones argentinas por conducir el proceso electoral y al pueblo argentino que participó de la jornada electoral de manera ordenada y pacífica".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
POLÍTICA

¿Se abre el diálogo federal? El Gobierno activó contactos con gobernadores para impulsar una "Mesa Federal"

¿Se abre el diálogo federal? El Gobierno activó contactos con gobernadores para impulsar una "Mesa Federal"
El Gobierno nacional inició contactos informales con gobernadores de distintas provincias con el objetivo de poner en marcha una "Mesa Federal" que permita coordinar las reformas estructurales previstas y incorporar a las jurisdicciones al diseño del Presupuesto 2026. La iniciativa se apoya en la convocatoria al consenso realizada por el presidente Javier Milei tras el reciente triunfo legislativo de su espacio.

¿Aumento de las horas de trabajo y fin de las indemnizaciones por despido? cuáles son los principales puntos del proyecto de Reforma Laboral

El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente Javier Milei
El proyecto propone una extensión de la jornada por la que se llegó a hablar de 13 horas basado en el recientemente aprobado modelo griego, planea eliminar las indemnizaciones por despido y los convenios colectivos, limita la vía judicial para los trabajadores, también circuló la idea de tener «salarios dinámicos» y el aumento de la edad jubilatoria.